viernes 4 de julio, 2025
  • 8 am

Latidos

¡FELIZ AÑO NUEVO!
En el año del 40 aniversario de CAMBIO deseamos a nuestros lectores, amigos y empresas que nos respaldan todo el año un muy feliz año 2025. Que este nuevo año nos encuentre a todos en el desarrollo de proyectos, nuevas ideas y sobre todo salud económica y empresarial que permita la concreción de nuevos desafíos. En nuestro caso, la permanencia como un vehículo de información constante durante 40 años, ha sido en gran parte por el apoyo de las empresas que confían en nuestra labor periodística y los lectores que siguen eligiendo a CAMBIO para estar informados a diario. ¡Salud!
MÁS CARNE
De acuerdo a un sondeo que se realizó en las carnicerías del medio, para fin de año se percibe que hay más interés en la ciudadanía en lo que respecta al consumo de carnes. En cuanto a las preferencias son varias: cordero, cortes vacunos especiales como peceto, colita de cuadril, matambre, picaña, mantas, ojo de bife y los embutidos que acompañan. Por otro lado hay una mayor demanda de carne de cerdo, donde el lechón asando es el que se lleva el mayor interés, que a diferencia de la Navidad no había ocurrido. Pese al conflicto con la FOICA, los empresarios del rubro en Salto afirman que hay carne y se podrá satisfacer la demanda son problemas.
NO SE QUEJE
Celebrar con amigos o en familia es un derecho de todos, pero hacerlo con horarios y respectando a los demás es de buena educación y empatía para con los demás. El tema ruidos molestos en Salto es un problema grave. Cuando CAMBIO en alguna oportunidad mencionó que hay personas que celebran hasta la 6 de la mañana con música alta y sin tener respeto por nada, algunos ciudadanos salieron en defensa de quienes celebran. Por tanto ahora, con la celebración de las fiestas tradicionales y ensayos de carnaval, no se queje. Lo mejor que puede hacer es cerrar las ventanas, acostarse e intentar dormir. Suerte.
CONVIVENCIA
Claro está que quienes respetan a los demás y aplican un mínimo de convivencia ciudadana, les molesta que haya tantos ciudadanos que crean que se puede hacer lo que quieran. Se vive en un Estado de derechos y hay que cumplir las normativas vigentes. Que la Intendencia no controles los ruidos molestos son 20 pesos a parte. Pero la normativa es clara y a los inadaptados se les debe aplicar multas y sanciones que duelan y que hagan que desistan en otra oportunidad circular por la vía pública o celebrar en su casa con música extremadamente alta. De hecho en la zona costera, hay quienes no pueden estar sentados tomando un mate o charlando debido a la música alta de algunos maleducados.
DESBORDADOS
No se sabe cuál ha sido el motivo, pero residentes en calle Rivera se quejan que hace dos días no pasa por la zona el camión recolector. Esta situación lo que provoca es el desborde de los contenedores debido a la cantidad de residuos que se depositan, sobre todo en estas fechas. Otro de los problemas es que por lo general debido a la cantidad de bolsas quedan abiertos y con el calor del día comienzan a despedir mal olor, atraer insectos y desbordar de bolsas que van cayendo al suelo y los perros se encargan del resto. Reclaman que antes de fin de año deberían ser vaciados.
INSUFICIENTES
En otra zona de la ciudad donde los ciudadanos se quejan que los carritos contenedores son “insuficientes” es en la esquina de Juan Carlos Gómez y Artigas. En esa zona funcionan edificios de apartamentos y claro, llega un momento que los contenedores se desbordan de tanta basura que se acumula. La Intendencia desde el área de Recolección ya anunció que estará incorporando en la segunda quincena de enero 100 nuevos contenedores que van a reforzar lugares donde sea necesario hacerlo. El objetivo es justamente evitar que la basura desborde los recipientes y se observen situaciones como las que ilustra la imagen que acompaña al Latido.