Pasar al contenido principal

Cultura activó investigación por faltante de piezas históricas que desaparecieron de museos

Por Carlos Arredondo.
Las fuertes declaraciones brindadas a CAMBIO por parte del director de Cultura de la Intendencia, Luis Pablo Bonet, en la edición de ayer, donde exhibe un estado deterioro importante en la infraestructura cultural departamental, motivó compartir con ustedes la segunda parte de la nota realizada al jerarca. En lo que él consideró “solo un breve resumen” de el estado de situación general actual, Bonet explicó que los proyectos con los que llegaron no pueden quedar al costado; “No podemos dejar de hacer una cosa para hacer otra” dijo.
MUSEO QUIROGA
“El museo Quiroga, por ejemplo, lo que estamos haciendo es renovar el comodato, puesto que el edificio -la vieja escuela 78 – es una propiedad de ANEP y el comodato está vencido hace mucho tiempo; lo vamos a renovar y trataremos de renovarlo por 10 años, no por cinco. Y ahí podremos empezar a realizar obras que perduren, porque si nos dicen: “no, les damos solo 3 o 4 años de comodato”, las inversiones y obras que hay que hacer son muy grandes porque tiene serios problemas edilicios y no convienen hacerlas” explicó.
TEATRO LARRAÑAGA: ELÓN Y CLIMATIZACIÓN
Para el teatro Larrañaga, la actual administración tiene dos objetivos. Según Bonet “Con el Teatro Larrañaga estamos emprendiendo una investigación con respecto al telón. El telón -que nosotros tanto apreciamos como un gran telón- es patrimonio histórico y hay que cuidarlo. No se ha hecho ningún tipo de mantenimiento y se está rompiendo. Ya estuvimos con unos técnicos de la Universidad de la República analizando esa situación y vamos a empezar a elaborar un proyecto para poder proteger ese telón. Paralelamente queremos climatizar el teatro Larrañaga, porque en verano es muy caliente y en invierno es muy frío. Pero queremos climatizarlo con las condiciones de la climatización de un edificio que es patrimonio, o sea: No es ir y poner un aire acondicionado, tiene que tener determinadas características, por ejemplo: No puede hacer ruido. No puede estar colocado en cualquier pared. El teatro es una sala sola, no son varios salas chicas…Teatro, desde platea, tertulia hasta el gallinero y el escenario son un espacio solo, o sea que las características de lo que hay que invertir ahí es muy caro”, afirmó.
PROYECTOS CULTURALES
Pero además de toda esa situación hemos encontrado una necesidad enorme de los actores culturales de Salto, de ser escuchados. No había un teléfono de Cultura, en Salto. no había alguien que atendiera un teléfono! Hay proyectos, hay iniciativas e ideas que ni siquiera se escucharon, para llevar adelante. Desde que yo asumí el 15 de julio a la fecha, me he reunido con más de 60 personas: instituciones, grupos de artistas que dicen: “Por lo menos ahora tenemos un oído que nos escuche. Queremos emprender esto”. Uno de los aspectos que siempre se reclama es la falta de eventos culturales que lleven a Salto a ser más atractivo no solo desde el punto de vista turístico, sino como destino cultural.
MUSEO HISTÓRICO:
FALTA UN SABLE CON MANGO DE ORO
El jerarca dijo además que “En el museo histórico, ubicado en Batlle Berres y Enrique Amorin: Hoy funcionando el CECOED, estamos investigando el destino de las piezas que había ahí, entre ellos un sable del Coronel Villar, con mango de oro, que está la caja, pero no está el sable, entre otras cosas que no se saben dónde están”. El objetivo no es solo saber qué pasó con esta pieza y otras que faltan, sino, poder reabrir este museo al público con la modernización y actualización que se piensa impulsa en cada uno de estos sitios.