Pasar al contenido principal

Mercado ganadero firme: precios en alza y fuerte demanda en todas las categorías

El mercado de haciendas en Uruguay atraviesa un momento excepcional, con valores firmes tanto para el ganado gordo como para la reposición. En la semana del 21 al 27 de setiembre, la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) reportó un “moderado aumento de valores y faena estable, con mercado firme”, confirmando la tónica positiva que se arrastra desde el invierno. La combinación de escasa oferta de animales prontos, un clima favorable y una demanda industrial sostenida explica el escenario de firmeza que atraviesa el sector.
De acuerdo con las referencias, el novillo gordo de exportación especial se ubicó en US$ 3,00 en pie y US$ 5,46 a la carne, con una suba de dos centavos. La vaca gorda especial alcanzó US$ 2,70 en pie y US$ 5,18 a la carne, también con incrementos. 
En el caso de la vaquillona especial, el precio se posicionó en US$ 2,85 en pie y US$ 5,30 a la carne, con un aumento más marcado de cuatro centavos en esta última referencia. 
En promedio, los valores a la carne fueron de US$ 5,40 para el novillo, US$ 5,11 para la vaca y US$ 5,27 para la vaquillona, todos con ajustes positivos respecto a la semana anterior.
El director de Jaso y Jaso, Federico Jaso, destacó que el mercado de haciendas gordas “está muy firme, marcado por la poca disponibilidad de ganados prontos y bien terminados”. 
Según explicó, los verdeos aún algo retrasados recién comienzan a ofrecer animales, lo que genera un cuello de botella en la oferta. “Los lotes que salen son rápidamente absorbidos por la industria”, señaló, subrayando la fluidez de los negocios.
La firmeza también se replica en los ovinos, donde el mercado mostró incrementos generalizados. El cordero cotizó a US$ 5,33 por kilo carcasa, con una suba de cinco centavos. Los borregos se ubicaron en US$ 5,32 y los capones en US$ 4,53, mientras que las ovejas alcanzaron US$ 4,47, todas categorías con mejoras que ratifican el buen momento del rubro.
En cuanto a la reposición, la demanda se mantiene activa y con precios que marcan niveles históricos en los remates. El ternero subió a US$ 3,39, la ternera a US$ 3,19 y la vaca de invernada trepó a US$ 2,34, con incrementos de entre cinco y ocho centavos. 
Según Jaso, “la firmeza es muy buena y hay precios históricos en diferentes categorías”, lo que refleja el fuerte interés de productores, corrales y exportadores en pie, todos compitiendo por una oferta reducida a la salida del invierno.
El clima también juega a favor: un invierno sin sobresaltos y el inicio de la primavera con lluvias en buena parte del país han brindado respaldo forrajero para el sector. Esto ha permitido que los remates mantengan su dinamismo, aunque con menor volumen de oferta, lo que acentúa la competencia y sostiene los precios.
En síntesis, el mercado de haciendas en Uruguay transita un escenario de fortaleza sostenida, con valores en ascenso y una demanda que supera a la oferta. Tanto en vacunos como en ovinos y reposición, la tendencia firme parece consolidarse de cara a la primavera, apoyada en un equilibrio favorable entre clima, demanda industrial y exportaciones.