Pasar al contenido principal

Latidos: Arañas, turbiedad del agua y más

TURBIEDAD

En la zona del Cerro varias familias reportaron en las últimas horas que el agua corriente del grifo salía con cierta turbiedad. Entre quienes residen en la cuadra de calle Zorrilla de San Martín, todos coinciden en apreciar este fenómeno que se fue poco a poco normalizando hasta volver a quedar clara. No tienen conocimiento sobre la razón de la situación, pero estiman tendrá que ser alguna obra que generó este fenómeno puntual en el agua.


RECHAZADA
Una familia de Salto vivió un muy mal momento cuando desde una empresa de transporte interdepartamental le rechazaron una encomienda por catalogarla de “peligrosa”. La caja (con productos alimenticios entre ellos perecederos), fue despachada en Salto y tenía como destino en Montevideo donde iba a ser retirada por un joven que estudia en la capital del país. Sin embargo cuando fue a buscarla desde la empresa le dijeron que había sido retenida por ser una caja peligrosa. “No sé en qué se basan para determinar que una caja llena de alimentos y elaboraciones caseras pueda ser un peligro”, dijo la madre del joven estudiante. Lo cierto es que tuvieron que hacer muchas gestiones y reclamos para que la encomienda fuera entregada.


PRÁCTICA SANGUINARIA

Tras el artículo publicado en CAMBIO sobre la “sangría de yeguas”, una práctica que se realiza en el país e incluso hay establecimientos denominadas “granjas de sangre” que se dedican a esta técnica que consiste en desangrar a las yeguas preñadas. Es una práctica particularmente frecuente en Argentina y Uruguay que se hace con el objetivo de obtener la hormona de fertilidad, la gonadotropina coriónica equina (eCG). Se utiliza en la ganadería bovina, porcina y caprina para controlar los períodos de ovulación de las hembras, pero también tiene como objetivo la elaboración de productos cosméticos.


PARA TENER EN CUENTA
Hay varias calles que están cortadas en estos momentos debido a que se vienen realizando reparaciones en varios tramos que estaban muy rotos. El problema es que se trabaja por tramos y se va habilitando solo media calzada, lo que reduce el paso vehicular. Pero el problema está en la falta de señalización lumínica que hay en los tramos reparados. Tal es el caso de calle Luis Morquio -entre Uruguay y Artigas- donde la oscuridad del lugar pone en riesgo la visibilidad de quienes circulan por la zona. 


ARAÑA DEL BANANO
En una verdulería local se encontró entre los cachos de bananas una araña que por su presencia en esta fruta se denomina “araña del banano”. El trabajador que estaba sacando la fruta de sus cajas procedentes de Ecuador, pudo advertir la presencia de las largas paras del arácnido que acechaba casi escondida para atacar. Es frecuente habitante de las plantaciones de banano, donde es temida por los trabajadores debido a la letalidad de su veneno. Por otra parte, como dicha fruta es un producto muy exportado, no es raro que el animal viaje junto a ella y se la encuentre en sitios muy distantes de su hábitat.