Pasar al contenido principal

La UTU de Salto celebrará el Día del Patrimonio con un ciclo de charlas, desfile criollo y gran feria gastronómica

Por Andrés Torterola
En diálogo con CAMBIO, el director del Polo Educativo Tecnológico (PET) de Salto, Robert Álvez, anunció que en el marco del fin de semana del Patrimonio se llevará a cabo por primera vez en Salto un evento impulsado desde la UTU, el cual hasta ahora se había realizado únicamente en Montevideo. Álvez destacó que esta novedad es posible gracias a las nuevas líneas de descentralización que la institución viene promoviendo, lo que permitirá que el departamento de Salto se convierta en sede de una celebración con fuerte valor cultural y educativo.
CICLO DE CHARLAS
El programa contempla dos grandes instancias. La jornada dará inicio a la hora 10 en el auditorio del PET, con un ciclo de charlas vinculadas al lema de este año: “Bicentenario en todos los pagos”. En simultáneo, en el espacio de la biblioteca se desarrollará un taller de reconstrucción de imágenes antiguas a partir de fotografías, una actividad pensada para acercar a los participantes a la preservación y recuperación de la memoria visual de la comunidad.
RAÍCES HISTÓRICAS 
La segunda parte del evento comenzará a las 13:30 horas, en un espacio abierto especialmente preparado, donde se instalará un escenario con números artísticos, presentaciones musicales y expresiones culturales de la región. Además, se realizará una feria gastronómica que estará a cargo de estudiantes de la Escuela Catalina Harriague de Castaños de Salto, quienes compartirán sus propuestas junto con jóvenes provenientes de Paysandú. La propuesta se completa con la construcción de ranchos y pulperías, recreaciones que evocan la vida cotidiana de otros tiempos y buscan acercar al público a las raíces históricas del país. Según Alves, la iniciativa no solo pretende resaltar la importancia del patrimonio cultural, sino también brindar a los estudiantes la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos, trabajar en equipo y fortalecer los vínculos entre instituciones educativas de distintos departamentos.
200 AÑOS DESPUÉS 
La jornada del sábado 4 de octubre dará comienzo con una apertura especial donde se podrá disfrutar un desfile a caballo protagonizado por diversas aparcerías de Salto, que recorrerán la calle Rivera en un colorido y tradicional pasaje que evocará las raíces rurales y la identidad del interior del país. Esta instancia busca resaltar la conexión entre el patrimonio cultural, la tradición criolla y el presente, acercando a la comunidad un espectáculo cargado de simbolismo. Posteriormente, el público podrá asistir a la oratoria central de la jornada, que estará a cargo del profesor Ernesto Nieto. En su disertación, Nieto abordará el tema “Uruguay 200 años después”, una reflexión sobre el proceso histórico del país, los logros alcanzados en estas dos centurias y los desafíos que aún permanecen vigentes. La conferencia, enmarcada en el lema del Día del Patrimonio, invitará a pensar en la construcción de la nación desde una mirada amplia que integra pasado, presente y futuro.