En la mañana de ayer en conferencia de prensa realizada en la sede Salto Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, se realizó la presentación del Festival de Artes Escénicas de Salto - FARSA, con la participación de los organizadores del Festival, Salomón Reyes y Silvio Previale; la directora de la Unidad 20 INR, María de los Angeles Machado, y por la sede Salto Udelar, Fernando Alonso. El eventos será del 4 al 11 de octubre de 2025, donde la ciudad de Salto será nuevamente epicentro del teatro, la danza, los títeres y la música en vivo con la llegada de una nueva edición del Festival de Arte Escénico de Salto (FARSA). Este evento, que ya se ha consolidado como uno de los más importantes del interior del país, se proyecta al mundo con la participación de cuatro países invitados y la puesta en escena de espectáculos en diez escenarios distintos, repartidos por la ciudad.
LA PROGRAMACION
La programación, que se podrá consultar a través de un código QR difundido en la cartelería oficial, contempla espectáculos para todos los gustos y edades: desde funciones infantiles hasta obras de teatro experimental, pasando por presentaciones de compañías reconocidas y colectivos emergentes. La apuesta es clara: un festival que reúne tradición y vanguardia en un mismo espacio. Uno de los rasgos distintivos de FARSA es la multiplicidad de espacios utilizados. Además de salas teatrales tradicionales, se integran centros culturales, plazas públicas, instituciones educativas y hasta cafeterías, con el objetivo de que el arte escénico irrumpa en la vida cotidiana de los salteños. Esta descentralización permite que públicos muy diversos puedan acceder a las propuestas, eliminando barreras y acercando la cultura a cada rincón de la ciudad.
DIMENSION INTERNACIONAL
La edición 2025 contará con la participación de artistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, reafirmando el carácter regional e integrador del festival. El intercambio entre compañías extranjeras y locales se ha convertido en uno de los motores más valiosos de FARSA, promoviendo el diálogo artístico y enriqueciendo la experiencia tanto de quienes se presentan como de quienes asisten. Más allá de lo artístico, FARSA tiene una dimensión social muy fuerte. En cada edición se generan instancias de formación con talleres, conversatorios y charlas destinadas a estudiantes, docentes y público en general. Estas actividades buscan dejar huella más allá de la semana del festival, sembrando inquietudes y abriendo caminos de aprendizaje. El festival, además, promueve valores como la inclusión, la diversidad cultural y el acceso democrático al arte, alineándose con políticas públicas que consideran a la cultura como un derecho y una herramienta de transformación social.
ESFUERZO COLECTIVO
Un entramado de apoyos, sumado a la energía y compromiso de artistas, técnicos y voluntarios, hace posible que un festival de estas dimensiones se lleve adelante en el interior del país, proyectando a Salto como una referencia cultural dentro y fuera de fronteras. Con más de una década de trayectoria, FARSA ha demostrado que el arte escénico no solo entretiene, sino que también une, moviliza y transforma.
