Pasar al contenido principal

Sistema educativo desarrolla estrategias para abatir al alto ausentismo estudiantil actual

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) junto a UNICEF, Presidencia de la República, Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y Ceibal, presentaron una campaña de información y concientización sobre la importancia de asistir regularmente a clase bajo el lema: “No faltar hoy, es una oportunidad para mañana”. La campaña apela a concientizar a la sociedad acerca del impacto del ausentismo en las trayectorias educativas y a promover acciones que fortalezcan la asistencia regular en todos los niveles.
PROMEDIO 
DE FALTAS
En 2024, en nuestro país el promedio de faltas por estudiante en el año, por nivel educativo, fue de 44 en Educación Inicial, 29 en Primaria, 41 en Secundaria y 54 en Educación Técnico Profesional. A nivel internacional, el ausentismo crónico es considerado cuando un estudiante falta el 10% o más de los días lectivos. En Uruguay, en un año lectivo típico, esto equivale a 19 faltas al año, lo que representa un mes entero sin asistir a clase. Faltar una vez cada dos semanas implica perder casi un mes de clases en el año. El ausentismo compromete el rendimiento académico y el desarrollo social y emocional, restringe los vínculos sociales, incide negativamente en los aprendizajes y afecta las trayectorias educativas, aumentando las probabilidades de repetición y desvinculación del sistema