El director de la Unidad Nacional de la Seguridad Vial (Unasev), Marcelo Metediera, compareció el jueves ante el Congreso de Intendentes para defender la aplicación del Permiso Único Nacional de Conducir por puntos, política pública que fue diagramada por la institución, pero que deberán ejecutar las intendencias departamentales. La sesión no estuvo exenta de reclamos desde el lado de los jerarcas departamentales, por la falta de participación que entienden se le dio a las Intendencias puntualmente, a los directores de tránsito de todo el país.
COMETIDOS
En respuesta, la Unasev, que previamente había brindado información sobre siniestros, lesionados, infracciones de tránsito, planteó la necesidad de instalar una instancia de trabajo que sesione al menos una vez por mes para seguir avanzando en el proceso. Nosotros tenemos cometidos dados por ley que también hay que respetarlos. Además de las sugerencias que el Congreso de Intendentes hizo al borrador, la única con la que no estuvimos de acuerdo y seguimos sin estarlo es la del celular (habían planteado que se quitarán cuatro puntos, en lugar de seis por esa infracción). Las otras las integramos todas, aunque no estuviésemos de acuerdo, porque entendíamos que era un camino de construcción necesario y que requería de respaldo político para seguir avanzando.
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL
En mayo de 2023, se firmó el Acuerdo Interinstitucional del Permiso Único de Conducir. En dicho documento, se estableció que la Unasev sería la que hiciera una propuesta sobre el funcionamiento del sistema por el cual los conductores habilitados, para conducir cualquier vehículo, contarán al momento de la renovación u otorgamiento del Permiso Único de Conducir con una asignación inicial de puntos. La situación de tensión que se vivió en el congreso, pone en debate la aplicación de la libreta por puntos en todo el país, que está previsto que se aplicaría en el primer semestre de 2026.

