Pasar al contenido principal

Latidos: Espera por su familia y más...

ESPERA POR SU FAMILIA
Esta perrita, fue hallada en la esquina de Artigas y Las Piedras por dos estudiantes que se alojan en el Hogar Estudiantil Universitario. La encontraron lastimada (producto del ataque de otros perros), desorientada y muy asustada. Los jóvenes la curaron y la tienen en una casa en forma transitoria hasta tanto no aparezcan sus propietarios, ya que afirman que está muy bien cuidada y que tiene que tener familia. El animal es muy dócil y según relatan los jóvenes extraña a su familia. Quienes la reconozcan o tengan información de su familia se pueden comunicar al 098849433.

LA IA EN EL PERIODISMO

La inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse y su impacto se siente en todos los rincones, incluso en las redacciones periodísticas. Mientras algunos la ven como una herramienta poderosa, otros temen que desplace a los periodistas de "raza", aquellos que, con su saber y experiencia, construyen opinión. El uso de la IA en los medios no es una novedad a nivel global. En muchos diarios, la tecnología ya se utiliza para generar noticias o editoriales, lo que a menudo va en detrimento del trabajo de los profesionales. En Salto, esta realidad no es ajena: al menos un medio local recurre a la IA para editorializar. Y aunque existen herramientas para detectar su uso, en estos casos la evidencia es irrefutable, se nota. 


COMPLEMENTO, NO REEMPLAZO
De hecho, este mismo artículo, "Latido", ha sido redactado con inteligencia artificial, solo para servir como prueba de lo que la tecnología puede lograr. No obstante, en CAMBIO, las crónicas siguen siendo el resultado del trabajo de seres humanos. La pregunta que queda flotando es si la IA debe ser un complemento o un reemplazo. La respuesta dependerá del uso que se le dé, pero en CAMBIO, nos inclinamos para que sea solo un complemento, que la base sea de aquellos verdaderos periodistas que saben escribir.


PESADA PESCA

Pescadores de Entre Ríos capturaron una raya de 150 kilos en el río Paraná, en zona del alto Uruguay. Los trabajadores oriundos de la zona, manifestaron que por un par de horas, lucharon para poder llevar la presa hasta la orilla. Por el gran tamaño y el peso, otras tres embarcaciones se acercaron para ayudar a sacar del agua la raya. Cabe señalar que informes científicos advierten que la raya es una especie que está amenazada por la pesca y la degradación de los ecosistemas que produjo el hombre, tanto en los ríos Paraná como en el Uruguay.


PELIGROSO
Tal como comentamos en la edición de ayer, hay muchos lugares de la ciudad donde -debido a obras en las calles- se habilita la circulación vehicular solo por media calzada. Uno de estos lugares es calle Luis Morquio en el tramo comprendido entre Uruguay y Artigas, donde se viene trabajando en la reparación de la calle. El problema es que se señalizó mediante la colocación de balizas y tejido plástico, pero las balizas carecen de iluminación. Ese tramo de por sí es oscuro, por lo que se exhorta a los conductores a transitar con precaución porque es muy peligroso. Es necesario colocar balizas con luces intermitentes para detectar la obra desde lejos.