En una votación ajustada que puso a prueba el compromiso de la Cámara de Representantes con la descentralización y el desarrollo educativo en el interior, la hoja aditiva 233, presentada por el diputado Pablo Constenla (Partido Nacional), fue rechazada. La propuesta buscaba una partida única de 200 millones de pesos destinada a la ampliación y mejora de la infraestructura de la Regional Norte de la Universidad de la República ubicada en Salto.
MATRÍCULA DESBORDADA
Durante su alocución en Sala, el diputado Constenla defendió con vehemencia la necesidad de la inversión, señalando que la solicitud de los 200 millones de pesos representa solo el 50% del costo total de la obra, dado que la directiva de la Regional ya tiene ahorrado el 50% restante. El legislador enfatizó que la iniciativa no es propia, sino que surge de un consenso con la directiva, gremios y estudiantes de la institución. «Hoy, para que tenga noción esta Cámara, hay 7.500 estudiantes activos hoy en el Cenur Litoral Norte,» afirmó Costenla, ilustrando la presión sobre la capacidad actual. El crecimiento de la matrícula ha sido explosivo, con casi 2.000 nuevas inscripciones solo este año, las cuales la Regional «no se está pudiendo captar todas» por falta de espacio. Las proyecciones futuras son aún más desafiantes: mientras que el 2024 (o 2025, según la corrección del diputado) tuvo una matrícula de cerca de 13.000 estudiantes, se proyecta que para el 2030 la cifra alcance entre 14.000 y 15.000 alumnos.
VOTACIÓN NEGATIVA
Tras la argumentación, la hoja aditiva 233 fue sometida a votación. Con 99 representantes presentes, la propuesta recibió 48 votos afirmativos y 51 votos negativos, siendo rechazada por una mínima diferencia de tres votos. El resultado negativo implica que, al menos por el momento, la Regional Norte de UdelaR en Salto no recibirá el aporte de 200 millones de pesos solicitado. Esto deja a la institución educativa en una encrucijada, dependiendo únicamente de los fondos propios (el 50% ya ahorrado) para hacer frente a la urgencia de infraestructura que demandan sus miles de estudiantes y el crecimiento proyectado para los próximos años.
