El Intendente y presidente pro témpore del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay José Lauritto encabezó el Encuentro de “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz” que puso en agenda la importancia de lograr la navegabilidad del río Uruguay hasta Concordia y Salto. La reunión puso nuevamente la navegabilidad del Río Uruguay hasta Salto y Concordia en el primer plano de la agenda regional, destacando la necesidad de optimizar las vías navegables como motor de desarrollo económico y social.
LOGÍSTICA FLUVIAL
El intendente de Concepción del Uruguay y presidente pro témpore del Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay (CCRU), José Lauritto, encabezó el acto de apertura, en el cual estuvo presente la Vicegobernadora de Entre Ríos Alicia Aluani. Dirigió la palabra a Cecilia Bottino, presidenta de la Delegación Uruguaya de CARU, reafirmando el compromiso de avanzar en la navegabilidad del río hasta los puertos de Salto y Concordia. Además de la logística fluvial, mencionó la lucha histórica por el puente internacional entre Monte Caseros y Bella Unión, señalada como una “deuda pendiente” que se arrastra desde hace casi cuarenta años. Se instó a que esas luchas tienen que continuar y tienen que ser respetuosas, siempre dentro de un marco de posibilidades concretas.
CONFERENCIAS
En el segundo día de actividades en Salto se desarrollaron conferencias sobre la experiencia europea en cuencas transfronterizas y la labor de CAF en desarrollo fronterizo. Posteriormente, se desarrollaron mesas de discusión sobre “Las Cuencas Hidrográficas y el desafío para contribuir a la integración transfronteriza en Sudamérica y Europa” y “Alianza de actores institucionales en el proceso de integración transfronteriza”, donde académicos, operadores turísticos y la sociedad civil analizaron su rol en el desarrollo.
