Pasar al contenido principal

Latidos: No dan abasto, maltrato y más...

NO DAN ABASTO

En la zona céntrica los contenedores de basura no son suficientes para el depósito de la cantidad de residuos que se deposita, sobre todo los fines de semana. La prueba está en la imagen que acompaña este Latido, donde se puede observar que hay cajas que están sobresaliendo del recipiente, debido a la saturación de basura que tiene. Se trata de un problema que se debe resolver ya que la ciudad da una muy mala imagen al tener basura desparramada  en la verdad y los contendores saturados. Por otro lado se debe exigir a los comercios que las cajas sean desarmadas antes de ser depositadas en contendores y no desecharlas armadas.


MALTRATO
A propósito de los contendores de basura, se debería implementar una campaña de cuidado de los bienes públicos para que la gente no dañe los contendores y los funcionarios del área tampoco. Hay muchos de estos recipientes que están rotos, torcidos o dañados por el mal trato que sufren de la gente y de los trabajadores cuando descargan en el camión el contenido. A esto se suma las agresiones que han sufrido monumentos, árboles, bancos, carteles de señalización y focos de iluminación en plazas y barrios que generen malestar en algunos residentes que sí cuidan lo que es de todos.


GRAVE PELIGRO

Además de ser un peligro, es una inconciencia de parte de los padres viajar con un bebé de escasos meses de vida en la moto. El lector seguramente señalará que esta pareja no tiene otra forma de traslado, pero poner en riesgo al bebé es un argumento más que válido para no cometer esta infracción. A la salida de las escuelas, suele ser una de las infracciones más comunes, el traslado de niños en condiciones riesgosas, sin casco y muchas veces de a tres. Es una de las preocupaciones que ha manifestado la Fundación “Gonchi” Rodríguez en Salto 


REVUELO EN REDES
Una campaña del Ministerio de Salud Pública en redes sociales generó revuelo en la oposición, que reaccionó de manera negativa después de que la cartera empleara el término “personas con útero” antes de mujeres para referirse a la menopausia. Legisladoras coloradas hicieron sus descargos en redes sociales, en las que califican a “la identidad de género como una de las peores formas de machismo”. “Ha servido como la excusa perfecta para invisibilizar a las mujeres y borrarnos del mapa. Con tal de evitar decir la palabra “mujer”, el MSP es capaz de eliminar a aquellas que han pasado por una histerectomía”, escribieron en su cuenta de X.


RESTOS DE FUEGO
Muchos salteños que salen a caminar por la costanera, observan que se han dejado restos de leña y brasas cerca de la costa, producto de campamentos pesqueros que luego de retirarse no levantan la basura que queda en el lugar. “Es una muy fea imagen, ver como quedan restos de leña y brasas, papeles y hojas en un lugar que debería ser limpio y no tener este tipo de foco que contamina nuestro río”, dijo una lectora que sale a diario a caminar por la costa.