Pasar al contenido principal

El mercado de haciendas ajustó a la baja, con entradas más largas

La Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) de Uruguay en su habitual reunión semanal destacó un leve ajuste en los valores del ganado gordo y un crecimiento en la oferta de reposición, en una dinámica propia de la época del año. 
Ganado Gordo
La faena semanal se situó en 44.156 vacunos, lo que representa un incremento de 3.089 cabezas más que la semana anterior. La composición de la faena se mantuvo robusta, con un 45% de novillos, 40% de vacas y 14% de vaquillonas. Estos números reflejan un acumulado anual que supera en un 6,3% el total del año anterior a la misma fecha.
Respecto a los precios, el comentario general señala que, si bien hubo un leve ajuste en los valores, se mantiene cierta referencia. La semana inició con faena cuota, lo que generó menor presión de compra y entradas más largas.
Los valores de referencia quedaron de la siguiente manera: el novillo se ubicó en 5,40 dólares, dos centavos por debajo de la semana anterior, la vaca se negoció a 5,10 dólares, con una baja de tres centavos y la vaquillona se mantuvo estable en 5,28 dólares.
Los consignatarios notaron cierta disparidad en las propuestas de la industria y en los plazos de las entradas, que se mantienen un poco más largas. Aunque en algunas zonas se observó algo más de oferta, esta no fue la tónica general del mercado de ganado gordo.
Ovinos
En el sector ovino, la faena alcanzó las 20.521 cabezas, superando la semana anterior en 3.428 ejemplares. No obstante, el acumulado anual sigue marcando un déficit significativo, situándose en -23,4% con referencia al año pasado.
El comentario para los ovinos fue claro: aumento de oferta, entradas dispares, pero mercado firme. Los valores de cierre para el cordero se ubicaron en 5,23 dólares, para el capón en 4,73 dólares y la oveja en 4,68 dólares.
Reposición
El mercado de reposición también experimentó un leve ajuste en las principales categorías. El comentario general de la ACG destacó un crecimiento de la oferta propio de la época, lo que llevó a un moderado ajuste en valores, algo que era esperable para este momento del año.
El promedio para el ternero se ubicó en 3,51 dólares, ajustando a la baja algunos centavos, la ternera se mantuvo sin cambios en 3,23 dólares y la vaca invernada también ajustó ligeramente, quedando en 2,31 dólares.