Pasar al contenido principal

Latidos: Vandalismo y más...

VANDALISMO

En calle Artigas a pocos metros de Sarandí, un hombre prendió fuego el contenedor de basura que hay en el lugar y que cada fin de semana suele estar repleto de residuos que no se puede ni tapar generando malos olores. El fuego destruyó por completo el recipiente que se derritió junto con  la basura en su interior. La Policía detuvo al responsable, pero el hecho genera preocupación por los múltiples atentados que se han generado contra estos recipientes y la falta de cuidados que se tiene. En esa línea la Intendencia viene haciendo una prueba con contenedores de chapa para intentar mitigar este tipo de acciones vandálicas.


CONTROL DE DESPEDIDAS
Un lector opina que en lugar de exigir chalecos reflectivos y cascos homologados, el cuerpo inspectivo debe ser más severo con las despedidas que se hace en esta época del año y las famosas “comidas” que semanalmente grupos de personas hacen, donde se toma alcohol sin medida. “No molesten al que trabaja, molesten al que hace asados y comidas, toma alcohol y después se va manejando. Ese es el que está en infracción grave”, opina. Agrega que el tránsito no va a cambiar en nada hasta que no haya una intervención severa sobre estos eventos y celebraciones con alcohol. 


OCTUBRE ROSA
En el marco del “Mes del Cáncer de Mama”, muchas instituciones se suman a la necesidad de concientizar sobre este cáncer que sigue teniendo una muy alta incidencia en mujeres mayores de 50 años. Es por eso que en estos días se realizan múltiples actividades promoviendo la detección a tiempo y la necesidad de adoptar hábitos saludables, ya que este cáncer detectado a tiempo es curable. El color rosa es el que identifica a la concientización sobre este cáncer, razón por la que las letras de SALTO que están sobre la rotonda de Daymán se iluminaron de color rosado.

 

MALESTAR CATÓLICO
Para presentar el órgano donado desde Suiza, la Catedral de Salto tendrá tres días de música sacra y en uno de los conciertos que se ofrecerá se cobra 500 pesos la entrada. Esto provocó algunas críticas en ciudadanos que consideran que la Iglesia es libre y no es un espacio comercial. El lector que se comunicó para hacernos saber su molestia, dijo entender que se debe mantener y cuidar el órgano, pero “se lo puede hacer mediante contribuciones voluntarias y no cobrando la entrada al Templo. Creo que se equivocan y poco a poco van en camino a transformarse en una iglesia comercial”, sostuvo.


FIESTA IMPORTADA
Todos o al menos la mayoría de los comercios del centro tienen en sus vidrieras alguna alusión al 31 de octubre fiesta de Halloween. Esta celebración tiene raíces poco amigables y es una fiesta que ha ganado terreno en nuestro país, pero que no tenemos nada que ver con ella. Sin embargo con algunas modificaciones como disfrazarse de monstruos, brujas, hechiceros, atrapa a los niños que salen por el barrio a pedir caramelos. Incluso en algunos centros educativos (sobre todo privados), suelen celebrar esta fiesta con disfraces. Se pretende que los niños no vayan a los actos patrios, pero halloween, no puede faltar en el calendario. De locos.