Con una colocación total y superando ampliamente los resultados del año anterior, la cabaña “El Trébol” de Martín Salto concretó la venta del 100% de su oferta en el local de la Liga de Trabajo de Guichón, en el departamento de Paysandú. El remate, dirigido por Francisco Cánepa, se desarrolló con gran agilidad y una activa participación tanto en la pista como a través de los teléfonos, reflejando una demanda firme y sostenida durante toda la jornada.
El promedio general alcanzó los U$S 3.436, cifra que representa un incremento superior al 30% respecto al año pasado, cuando se vendieron 46 toros a igual promedio. El valor máximo fue de U$S 7.440, correspondiente al toro número 15, mientras que el mínimo se ubicó en U$S 2.400. En total, los 50 toros de pedigrí y Puro Registrado ofrecidos fueron comercializados dentro de un clima competitivo, con pujas desde distintos puntos del recinto.
Al finalizar la subasta, Martín Salto evaluó el resultado como “sumamente positivo”, destacando que “estoy sumamente conforme por la cantidad de gente que nos acompañó, la dispersión que se dio de toros y la puja que había”. Subrayó además la continuidad del interés durante toda la venta, señalando que “hubo elección de toros desde el comienzo de las ventas hasta el final, con gente que posiblemente vino por algún toro más o quería llevar de a lote y no lo pudo hacer”.
Por su parte, Peto Cánepa, responsable de conducir el remate, valoró la amplia dispersión lograda en las colocaciones, indicando que “se fueron para Salto, Río Negro, Tacuarembó, y Paysandú, entre otros”. En su balance final, resaltó la dinámica del evento y el marco de público presente, afirmando que “tuvimos el 100% de las ventas, lo que nos deja muy conforme, con un mundo de gente, local lleno, gradas llenos, lejos el año con la mayor cantidad de compradores”.
El Tacurú consolidó su genética con promedio de US$ 3.702
La quinta subasta virtual de El Tacurú, realizada el 21 de octubre bajo la organización de Megaagro, culminó con excelentes resultados y una colocación total en todas las categorías. Los toros promediaron US$ 3.702, con valores que fueron desde US$ 3.000 hasta US$ 4.800, mientras que las vaquillonas registraron un promedio de US$ 1.590, con máximos de US$ 1.680 y mínimos de US$ 1.560, comercializándose 20 ejemplares por categoría.
El remate se caracterizó por la presencia de clientes habituales y la incorporación de nuevos compradores, lo que reafirmó la confianza del mercado en la genética de la cabaña. Según José Rubio, integrante de Megaagro, “fue una subasta donde compraron varios clientes que ya son habituales de la cabaña, reafirmando su conformidad con la genética, y también se sumaron nuevos compradores”. Agregó que la demanda por las hembras fue inmediata y que los toros se dispersaron hacia distintos departamentos, entre ellos Artigas, Salto, Treinta y Tres, Cerro Largo, Tacuarembó, Rivera, Florida, Flores y Río Negro.
Doña Emilia afianzó su crecimiento con promedio de US$ 2.815
Con muy buena colocación y un resultado considerado altamente satisfactorio, se realizó del 10 al 20 de octubre la segunda subasta virtual de Estancia Doña Emilia, organizada por Romualdo & Cía.. La venta mostró el crecimiento sostenido del establecimiento y la fidelidad de los compradores, con la participación de productores de diferentes zonas del país.
Los toros Angus SA alcanzaron un promedio de US$ 2.815, con un máximo de US$ 3.350 y un mínimo de US$ 2.650, mientras que los vientres preñados Angus SA promediaron US$ 1.140, con 35 ejemplares vendidos. El director de Romualdo & Cía., Joaquín Falcón, destacó la amplia participación de clientes y el posicionamiento de la genética de la cabaña, señalando que “hubo mucha participación de productores que ya habían estado comprando en la primera subasta y también de gente nueva, con operaciones desde el norte”. Valoró además que “la torada estaba muy buena y de a poco se sigue imponiendo la producción del establecimiento, no solo en las zonas cercanas sino también en departamentos limítrofes”.
