Por Andrés Torterola
Una invitación a visitar el local del Dispositivo Ciudadela Salto permitió apreciar de cerca las comodidades y el entorno en el que se desarrolla el trabajo con personas que atraviesan situaciones de consumo problemático y sus familias. El lugar, ubicado en un amplio edificio, ofrece un ambiente confortable y acogedor, pensado para favorecer el proceso terapéutico y la integración social. Entre las instalaciones se destacan consultorios espaciosos, un gran patio destinado a actividades lúdicas y recreativas, una huerta comunitaria donde los usuarios participan activamente, salones multipropósito y una radio interna, que por el momento no está al aire, pero tiene como objetivo que sea utilizada por los participantes como herramienta de expresión y comunicación.
MÁS TIEMPO EN EL DISPOSITIVO
En diálogo con CAMBIO, la coordinadora del dispositivo, Florencia Amado, informó que actualmente unas 100 personas concurren cada mes, y se realizan alrededor de 20 entrevistas de ingreso nuevas. “No todas las personas que llegan presentan consumo problemático —aclaró Amado—. Muchas se acercan con fines preventivos o en busca de orientación y acompañamiento”. En total, el equipo de trabajo está conformado por 11 funcionarios entre técnicos y personal de apoyo.
NUEVO MODELO
La coordinadora adelantó que a partir del 1º de noviembre el dispositivo implementará un nuevo modelo de funcionamiento, en el marco de un plan piloto que se aplicará en los departamentos de Salto, Paysandú y Montevideo. Este cambio implica la ampliación del horario de atención, que pasará a ser de 10 a 18 horas, e incorporará mayor carga horaria técnica, con el propósito de fortalecer la atención diurna. “La idea es que los usuarios puedan permanecer más tiempo en el dispositivo, desde la mañana hasta la tarde, participando en talleres, terapias y actividades integrales que favorezcan su proceso de recuperación y bienestar”, explicó.
ESPACIO DE REFERENCIA
Amado destacó además la relevancia del trabajo con el entorno familiar, considerado un pilar fundamental en la recuperación. “Muchas veces los cambios positivos comienzan en la familia. Cuando el acompañamiento familiar es activo, se genera una red de apoyo que facilita los avances del usuario y promueve la comprensión del problema desde una mirada más humana y menos estigmatizante”. El Dispositivo Ciudadela, que forma parte de la red nacional de atención a personas con consumo problemático de la Junta Nacional de Drogas, se consolida en Salto como un espacio de referencia, donde el abordaje interdisciplinario, la escucha activa y la inclusión social son las herramientas centrales para acompañar a quienes buscan una oportunidad de cambio y reconstrucción personal.
