«Es el momento de fomentar el consumo de tomate
![](https://diariocambio.com.uy/wp-content/uploads/2025/01/nicolas-chiesa.jpg)
En contraste con lo ocurrido hace un año, cuando el precio del tomate se disparó llegando a 200 pesos el kilo debido a la escasez causada por condiciones climáticas adversas, este enero presenta un panorama completamente diferente.
El Ing. Agr. Nicolás Chiessa, Director General de la Granja (Digegra) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), indicó que condiciones climáticas favorables han provocado una producción récord de tomates, llevando el precio mayorista a cotizar en 15 pesos el kilo en algunos casos.
Si bien este fenómeno beneficia al consumidor final, genera dificultadas a nivel productivo, debido a los costos de producción, pero principalmente a las dificultades de colocación de un producto que tiene una corta período de conservación, principalmente en esta época del año por las altas temperaturas.
«La clave ha sido el clima. Diciembre no fue tan cálido y no hubo una ola de calor intensa, lo que permitió que la producción del norte del país se extendiera más de lo habitual y coincidiera con la cosecha del sur. Esto generó una oferta abundante que impactó directamente en los precios», explicó Chiessa.
Esta abundancia ha llevado a situaciones críticas, como productores que han tenido que desechar parte de su cosecha por la imposibilidad de venderla.
«Es el momento de fomentar el consumo de tomate. Hablar con los gremios y productores para impulsar recetas como salsas, conservas o tomates rellenos es clave para evitar el desperdicio y ayudar al sector», enfatizó el director de la Granja.
El escenario actual no solo afecta al tomate, sino también a otros productos hortícolas como el zapallito y los cultivos de hoja, que también están en abundancia y calidad. Sin embargo, el desafío sigue siendo equilibrar la oferta y la demanda para evitar que los productores sigan perdiendo.
El impacto en los precios
En la última semana, el tomate se comercializó en la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) a precios que oscilaron entre 15 y 40 pesos el kilo en el mercado mayorista. Esto contrasta drásticamente con los valores del año pasado, cuando Uruguay incluso tuvo que importar tomates desde Chile para cubrir la demanda local.
«Los precios bajos son una excelente oportunidad para el consumidor uruguayo. Pero también insistimos en acortar la distancia entre productores y consumidores. Las ferias, los mercados de cercanía e incluso la compra directa en predios de los productores, son estrategias para beneficiar a ambas partes», señaló Chiessa.
Recordó que el productor tiene que tener en cuenta, que a diferencia de otras situaciones climáticas, como granizadas o turbonadas, en este caso no se pierde la planta, no se debe resembrar el cultivo.
«El tomate madura en racimos, no todo al mismo tiempo, lo que implica que su comercialización varía según la oferta y demanda del mercado. Esperamos que en las próximas semanas los precios se estabilicen para garantizar una rentabilidad razonable a los productores», expresó.