viernes 7 de febrero, 2025
  • 8 am

Exportaciónes de carne equina cayeron 9,7% en volumen

Sol

Los indicadores de la cadena cárnica equina registran bajas en el volumen de faena y en las exportaciones, tanto en volumen como ingreso de divisas. En contrapartida, mejoró un 14,9% el valor promedio pago al productor, de acuerdos a los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), para el año 2024.
Faena
La faena equina, ha mostrado un descenso en el 2024, al compararse con el año anterior, en total se han faenado 43.646 cabezas, lo que representa una caída del 24% respecto a las 57.067 cabezas de 2023.
La planta de faena Frigorífico Clay S.A., ubicada en la zona del Sauce en Canelones, es la principal planta de faena a nivel nacional. El año pasado, la planta faenó un total de 30.839 cabezas, lo que representa el 71% del total. Entre años, la planta registró una caída del 10,3% en su actividad de faena.
En segundo lugar, se encuentra la planta de Sarel S.A., también en Canelones, con un total de 8.824 equinos faenados. La planta registró un descenso del 38,8% entre años. Por último, la planta de Treinta y Tres, Agroindustrial del Este, se posiciona en tercer lugar con 3.983 cabezas faenadas y una baja del 51,7%. Estas plantas representan el 20% y 9% respectivamente.
Precios
Según los datos del INAC, el precio del equino en pie para faena registra una suba del 14,2% en el promedio del año, en comparación con el mismo período del año anterior. El promedio es de $ 49,4 por kilogramo en pie, mientras que en 2023 era de $ 43,3.
El año fue de incrementos constantes en la cotización del equino para faena, con un mercado interno fijado en $ 44 el kilogramo en pie, y desde allí fue subiendo mes a mes hasta diciembre donde cotizó a $ 58,01, el único mes que presentó un leve descenso en la cotización, fue julio, donde cayó un peso respecto a junio, y luego continuo con su tendencia alcista.
Exportaciones
Las exportaciones de carne equina han caído en el volumen comercializado al exterior. En el acumulado de 2024 se exportaron 7.695 toneladas peso embarque, de carne equina, lo que representa una baja del 9,7%, frente a las 8.525 toneladas del año anterior. Por su parte, los ingresos generados por la venta al exterior de este tipo de carnes suma 33.829 miles de dólares, lo que representa una baja del 11,4% entre años. El valor promedio de la tonelada exportada se posicionó en US$ 4.396 por tonelada, un 1,8% inferior a los US$ 4.477 de 2023.
Los principales destinos, analizados en generación de divisas, han sido Francia (28,1%), Japón (25,2%) y Bélgica (16,1%). China mercado al que se comenzó a exportar en el mes de abril de 2024, representó el 11% del total exportado.