viernes 7 de febrero, 2025
  • 8 am

Soja cierra la semana con bajas

La cotización de la soja cerró la última rueda de la semana en la Bolsa de Chicago con pérdidas, pero logró un balance positivo en sus precios acumulados durante los últimos días.
Este comportamiento estuvo marcado por diversos factores clave: la reducción temporal de los derechos de exportación en Argentina incentivó especulaciones sobre un aumento en las ventas de los productores.
Al mismo tiempo, condiciones climáticas adversas en Argentina y Brasil añadieron volatilidad al mercado, mientras que China reforzó su posición como el mayor comprador de la soja estadounidense, según el USDA.
La jornada cerró con pérdidas significativas en el mercado de la harina de soja, donde el contrato de marzo cayó en 11,46 dólares para ajustar su precio a 336,09 dólares por tonelada.
Sin embargo, la incertidumbre climática en Sudamérica amortiguó las bajas: en Argentina, las altas temperaturas y la sequía llevaron a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires a reducir su estimación de producción de soja de 50,60 a 49,60 millones de toneladas.
Mientras tanto, en Brasil, los excesos de humedad retrasaron las cosechas en regiones clave como Mato Grosso, donde solo se ha cosechado el 4,22% del área prevista, muy por debajo del promedio histórico.
En el ámbito de las exportaciones, el mercado estadounidense se vio favorecido por el incremento en las ventas de soja para la campaña 2024/2025, que alcanzaron 1,49 millones de toneladas, casi triplicando las cifras de la semana anterior. De este volumen, China adquirió 888.600 toneladas, consolidándose como el principal destino.