Dr. Gonzalo Deleón.
Sec. Regional Norte.
Colegio Médico del Uruguay.
Cuando pensamos en una cirugía, solemos centrarnos en el procedimiento en sí o en el resultado final. Sin embargo, existe un componente esencial que pasa desapercibido para muchos: la seguridad del paciente. En el entorno quirúrgico, esta seguridad no es solo una prioridad, sino una obligación compartida por todo el equipo médico.
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD DEL PACIENTE?
La seguridad del paciente busca reducir al mínimo los riesgos y errores durante la atención médica, especialmente en contextos complejos como una cirugía. Las estadísticas globales indican que una de cada diez personas hospitalizadas experimenta un evento adverso evitable, y de estas, una proporción significativa ocurre en el quirófano. Aunque los avances médicos han mejorado la calidad de la atención, la naturaleza de las cirugías implica riesgos inherentes.
LA SOLUCIÓN: UN LISTADO QUE SALVA VIDAS
Una herramienta sencilla pero revolucionaria es el Listado de Verificación Quirúrgica, desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este listado funciona como un recordatorio estructurado para garantizar que cada paso crucial de la cirugía se cumpla, desde la identificación del paciente hasta la comprobación de los instrumentos quirúrgicos.
FASES CLAVES:
1. Antes de la inducción de la anestesia: Se confirma la identidad del paciente, el procedimiento y la zona del cuerpo a intervenir.
2. Antes de la incisión: El equipo se asegura de tener todos los materiales y conocimientos necesarios para el procedimiento.
3. Antes de que el paciente abandone el quirófano: Se verifica que no queden instrumentos dentro del paciente y que se haya documentado correctamente el procedimiento.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE?
El uso del listado ha demostrado reducir complicaciones quirúrgicas en un 36% y la mortalidad en un 47%. Más allá de los números, este enfoque fomenta la comunicación efectiva entre los profesionales de la salud, algo fundamental para prevenir errores.
EL PAPEL DE TODOS
La seguridad quirúrgica no depende solo de los médicos. Cada miembro del equipo, desde enfermeros hasta anestesiólogos, tiene un rol esencial en garantizar que los protocolos se sigan. También es clave que los pacientes se informen y participen activamente en su atención. Detalles tan simples como confirmar su identidad o mencionar alergias pueden marcar la diferencia.
MIRANDO HACIA ADELANTE
Invertir en seguridad quirúrgica no solo mejora los resultados para los pacientes, sino que también reduce costos al evitar complicaciones que podrían requerir tratamientos adicionales. Este esfuerzo requiere compromiso y entrenamiento continuo, pero los beneficios son innegables. En conclusión, la seguridad del paciente en el quirófano no es una responsabilidad exclusiva de los médicos ni un lujo; es una necesidad. Con herramientas como el Listado de Verificación Quirúrgica y una cultura de trabajo en equipo, podemos asegurar que cada cirugía sea un paso hacia la recuperación y no un riesgo innecesario. La próxima vez que escuche sobre una cirugía, recuerde que detrás de cada éxito hay un compromiso firme con la seguridad y el bienestar.
Columnistas