jueves 20 de febrero, 2025
  • 8 am

Mujeres: los controles específicos en cada etapa

Colegio Médico del Uruguay
Por

Colegio Médico del Uruguay

209 opiniones
Sol

Dr. Víctor Recchi
Consejero Regional Norte del CMU
Las mujeres están acostumbradas desde la niñez a concurrir a controles médicos durante toda la vida. Eso hace que el concurrir a la consulta ginecológica anualmente sea una cita casi obligada para mantener una salud óptima.
Y se dice desde la niñez porque desde esas edades las niñas son llevadas por sus madres que también están acostumbradas a los controles periódicos. Es así que en la adolescencia también consultan para charlar sobre inicio de la sexualidad y anticoncepción segura y saludable.
Cuando decimos charlar sobre el inicio de la sexualidad, nos referimos a que es mucho mejor que las y los adolescentes hablen con profesionales acerca del inicio de las relaciones sexuales. Lo habitual es que el inicio de la sexualidad se converse entre ellos y ellas en lugar de hacerlo en un ambiente profesional.
El inicio de la sexualidad entre los adolescentes suele ser una decisión casi obligada por las costumbres en la actualidad, tanto que si con determinada edad no inició las relaciones sexuales, lamentablemente es casi que sujeto de burlas de sus coetáneos. El problema es que, el inicio de las relaciones sexuales entre adolescentes sin la debida y completa información conlleva a decisiones incorrectas que pueden traer aparejadas consecuencias no tan buenas para ellos y ellas.
En consultorios exclusivos para adolescentes conversamos sobre muchos temas vinculados con la edad, como ya dijimos, y además sobre otros que tienen que ver con la visión de ellos y ellas de su propia vida y de sus planes de futuro detectando situaciones que pueden ser difíciles de encarar solos dada la complejidad de los mismos.
Es por esto y mucho más que es necesario que sean vistos por equipos multidisciplinarios de profesionales, para encarar y corregir algunas patologías emergentes en esta edad que pueden afectar la salud reproductiva y sexual a lo largo de toda la vida.
Luego de la adolescencia, en la adultez, comienzan dos tipos de consultas periódicas que son de prevención del cáncer de cuello uterino y mama. Ésta etapa dura hasta los 69 años.
El embarazo es por supuesto otra etapa de la vida que requiere controles periódicos mucho más frecuentes y que tratan de asegurar un embarazo y nacimiento de un binomio madre hijo sanos.
Finalmente los controles por el climaterio con todas sus complicaciones que ya hemos tocado en anteriores publicaciones.
Entonces,las mujeres (no es lo mismo que para los hombres) ya están acostumbradas a concurrir a controles periódicos durante toda su vida. Esto lo constatamos a diario en los consultorios y en los programas específicos que existen hoy en día en las organizaciones internacionales y de nuestro país, que se generan para cada momento o etapa de la vida de la mujer para alcanzar una salud plena a través de la mejor herramienta al alcance de todos: la prevención.
Cabe señalar la importancia de la realización del Papanicolaou, que generalmente debe hacerse con una periodicidad de 1, o 2 años, dependiendo de la situación contextual de cada mujer. Es una, de entre otras herramientas de prevención que se encuentra establecida obligatoriamente en la realización de carné de salud para trabajar en todo el territorio nacional.
Hemos dado en resta entrega varios titulares de diferentes etapas de la vida de la mujer, que iremos desarrollando más a profundidad en futuras publicaciones.