sábado 22 de marzo, 2025
  • 8 am

Sembraron más de 1.500 alevines en el proyecto de Acuicultura en Villa Constitución

Sol

En el marco del Proyecto de Acuicultura que vienen desarrollando la CARU y la DINARA en Villa Constitución, se procedió a la siembra de más de 1.500 peces alevines (más conocidos como Bagre Negro o Brótola de Río), en los primeros tres predios (tajamares y estanques) de productores que componen el proyecto, en una tarea que continua esta semana.
La actividad contó con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Matto, la Delegada Uruguaya ante la CARU, María Eugenia Almirón, el Director de DINARA, Álvaro Irazoqui, Técnicos de ambos organismos, productores, entre otros concurrentes.
El Ministro Fernando Matto, señaló que “en esta oportunidad se avanza en lo que es la siembra de esta especie, que ya por muchos años se viene haciendo por parte de la Dinara en represas de gran porte, pero en este caso apunta al pequeño productor y en conjunto con la CARU, para diversificación productiva y lógicamente con el acompañamiento técnico, para que a partir de ahí puedan generar un nuevo ingreso a las familias rurales y pequeños propietarios”.
La delegada uruguaya ante la CARU, Esc. María Eugenia Almirón, expresó “sentirse feliz por este avance del proyecto llegando a la etapa de la siembra de alevines con los primeros tres productores de la zona”. “La próxima semana continuaremos avanzando con el resto de los productores y ahora a esperar el resultado de esto que es un proyecto muy querido por nosotros, ya que además del apoyo económico de la CARU, contamos con el asesoramiento y orientación de los técnicos de la Dinara”.
SOLUCIÓN COMPLEMENTARIA
Almirón recordó que el proyecto, como piedra fundamental, apunta a cuidar los recursos naturales con que cuentan nuestros ríos y la cuenca del río Uruguay, que repercute en un amplio territorio nacional, agregando que se trata además de soluciones para los productores.
“Se trata de una solución complementaria para aquellos productores pequeños que tienen ganadería intensiva, horticultura, fruticultura o granja, esto le puede servir como un complemento, en el desarrollo de su producción”
El director de Dinara Álvaro Irazoqui “evaluó como muy positivo este momento, catalogándolo como algo muy significativo para el organismo que dirige.
“Poder estar en la culminación de la primera fase y el inicio de la segunda que es la siembra de la brótola de río, en los diferentes tajamares y estanques de los productores rurales”
“De lo teórico, pasamos a la práctica, al día a día, pasamos a materializar y caminar juntos el proceso de lo que es poder tener por un lado la seguridad alimentaria, de poder tener otro tipo de proteína, en la matriz productiva de los productores rurales y a su vez la posibilidad de generar un producto de la zona diferencial, que permita tener una diferencia económica a futuro”, finalizó.