«Recicla Tecnología: Compromiso Empresarial con el Medio Ambiente»

Por Andrés Torterola
El Centro Comercial e Industrial de Salto informó sobre el programa «Recicla Tecnología», una iniciativa impulsada por la Comisión Norte Tecnológico y la Comisión de Medio Ambiente. La edición anterior de esta actividad se llevó a cabo en noviembre de 2023, logrando la recepción de 500 artículos. Diversas empresas participaron entregando chatarra electrónica, la cual fue derivada a compañías especializadas para su correcta disposición final.
Ayer comenzó la segunda edición de “Recicla Tecnología”. Este año, el programa ha establecido contacto con una iniciativa de ANTEL, que recibe equipos con características específicas, permitiendo extender su vida útil para luego donarlos a instituciones que los soliciten. Todos los ciudadanos salteños pueden llevar sus dispositivos electrónicos al Centro Comercial para su reciclaje, incluyendo impresoras, teléfonos y computadoras. Aquellos en condiciones de ser reutilizados serán reciclados a través de ANTEL para su posterior donación.
RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
Existen empresas homologadas para garantizar una disposición adecuada de la chatarra electrónica y otros productos reciclables. En el grupo Norte Tecnológico, diversas empresas del sector se reunieron para abordar un problema recurrente: la acumulación de dispositivos electrónicos en desuso que terminaban en cualquier lugar.
La primera edición del programa permitió recopilar residuos tecnológicos, pero en la actualidad se ha implementado un proceso interno de clasificación para determinar el destino más adecuado de cada artículo.
Desde la organización destacaron que esta iniciativa representa una responsabilidad empresarial y una solución tanto para los socios del Centro Comercial como para cualquier persona que desee reciclar residuos tecnológicos que cuentan en su hogar.
CERTIFICADOS
Por su parte, César Piastri, director de la empresa “Ciudad de Campo Limpio”, destacó su trayectoria de aproximadamente 45 años en el ámbito medioambiental. Actualmente, su empresa está habilitada para gestionar la disposición adecuada de residuos reciclables tanto en la ciudad como en sus alrededores.
Explicó que su empresa otorga certificados de disposición final a aquellas compañías que lo soliciten y cumplan con las normativas correspondientes. En cuanto a la logística, el proceso comienza con el retiro de la mercadería, para lo cual se emite un remito con todos los datos de la empresa.
El segundo paso es la disposición final, que en la mayoría de los casos implica un período de espera entre la emisión del remito y la gestión definitiva, dado que semanalmente se procesa un gran volumen de materiales. Además, algunos residuos se envían a distintas empresas para su tratamiento, y debido a la distancia de 500 km hasta Montevideo, es necesario acumular volúmenes significativos antes de su traslado.