miércoles 2 de abril, 2025
  • 8 am

Redacción, “El Perro”

César Suárez
Por

César Suárez

251 opiniones
Sol

Por el Dr. César Suárez
El perro es un personaje ineludible en cualquier comunidad y yo me he ocupado en varias oportunidades de destacarlo en mis columnas, habitualmente relatando historias de mis propias mascotas, aunque hace años que no tengo uno pero brevemente le trasmitiré mis recuerdos sobre “El gutierre”, que murió de muerte natural en senescencia, “El alonso” que después de un accidente me abandonó y se fue a convalecer a la casa de una vecina y nunca quiso volver, “Nepomuselobo” que se asustó con un infernal cueterío de un festejo deportivo y no lo volvía a ver, Sofía, que murió accidentalmente al estrellarse contra un vidrio recién puesto y que no advirtió y Raúl, un pero hermoso pero excesivamente despistado, en ocasiones se escapaba y no sabía volver. Nos fue devuelto en varias ocasiones hasta que un día no lo volvimos a encontrar ya hace más de 20 años.
Hoy he estado repasando redacciones realizadas por alumnos del maestro José Nicola Firpo que hace ya más de cincuenta años recogió de sus alumnos y las terminó por publicar en la década del 90.
A comienzos de la década de los setenta el maestro José Nicola Firpo editó una antología de textos breves de sus alumnos, así como de padres de familia que había ido reuniendo de su larga trayectoria docente en barrios populares de la ciudad de Montevideo.
Cuando la tarea era realizar una redacción sobre el “El perro”, estas –entre otras- fueron las respuestas obtenidas
Título de la redacción, “Invento un cuento”:
Había una vez un perro. Era muy malo y vivía en campaña. Un día de calor llegó un gato cansado y el perro lo fue a morder, cuando llegó el amo y le gritó: -»¡No muerdas a ese gato! ¿Te gustaría que vos llegaras a una chacra, cansado, y que otro perro te mordiera?» El perro comprendió y entonces lo lambió, se hicieron amigos y salieron a pasear juntos.
Otra, -El perro se diferencia de la gallina, así: el perro tiene boca, la gallina, pico; el perro tiene cuatro patas, la gallina, dos; la gallina pone huevos, el perro, no; la gallina cría pollitos; la perra cría perritos; la gallina no orina y el perro tiene esa fea costumbre de orinar en los árboles y en las paredes; pero ellos no son culpables; el que tiene la culpa es el dueño que no le enseña a ir al campito a orinar. Todos los perros hacen pichi en el mismo lado y después hay un olor que no se puede estar.
Otra. -Mi perro tiene un fisiquito bastante regular.
-Mi perro me acompañaba hasta la escuela y luego se iba a jugar con otros perros. ¡Era el mejor perro del mundo! Una vez me dio un mordiscón, pero tenía rabia. A mí me vacunaron. Pero él se murió; yo lo quería mucho. Lloré mucho cuando se murió. Pero yo sé que él está bien en el cielo de los perros. Yo nunca me olvido de él, porque yo sé que no lo hizo con mala intención
Otra, -El perro tiene lo siguiente: cola1, patas4, orejas 2, ojos 2, hocico1, dientes, 32, y despés sumó todo y puso, Total = 42.
Yo nunca me puse a contarle los dientes a un perro, pero parece que es cierto, tienen 32, lo que estoy seguro es que el perro que me mordió a mí en la calle Juan Carlos Gómez, frente a la Intendencia no necesitó más de 4 o 5 dientes para darme un mordiscón en la pantorrilla izquierda, hacerme un 7 en el pantalón y dejarme marcada su dentadura en mi piel.
Yo iba caminando y apareció de la nada y sin anuncio previo, se prendió de mi pantorrilla sin decirme una palabra, se retiró caminado para irse a acostar tranquilo sobre el césped de la plaza.
Es un perro negro, de porte mediano, aparentemente no tiene dueño por lo que tuve que consultar para cumplir con el protocolo de mordedura de perro desconocido, ingesta de antibióticos y vacunación antirrábica, la primera el pasado viernes, la segunda, mañana lunes y la tercera y última el viernes próximo.
Si pasa caminando por frente a la Intendencia, mejor tome sus precauciones, a ese perro cualquier pantorrilla le sirve.