
Hasta el 30 de abril rige en nuestro país el Edicto del Fuego en que se prohíbe todo tipo de quemas y fogones al aire libre, sin antes adoptar las precauciones debidas para prevenir un incendio forestal o de otras características. En tal sentido, Bomberos destaca la importancia de respetar la medida que, ante el incumplimiento, ha causado incendios que luego se tornan difíciles de controlar sometiendo a las personas a pérdidas materiales, económicas y a veces hasta causando lesionados. Se hace especial hincapié en Semana de Turismo, donde muchas personas acampan en espacios naturales, encienden fuego y eso puede ser complicado.
SEQUEDAD DEL SUELO
La medida prohíbe en forma terminante la realización de cualquier tipo de quema en zona urbana o descampado, tanto de restos de podas como de basura sin la previa autorización de Bomberos. La sequedad del suelo, el aumento de la temperatura y las condiciones del viento pueden generar focos incontrolables sobre todo en zonas de mucha vegetación. El Edicto del Fuego apunta a la prevención, teniendo en cuenta que los meses de diciembre a marzo son los más complicados tanto en lo que respecta a los incendios forestales, como a las viviendas. Además muchas veces el clima no ayuda y puede estar tan seco el terreno, que tan solo una chispa que salte puede prender fuego un árbol u otro espacio, y es ahí donde arrancan los incendios.
FACTOR HUMANO
En el caso de las quemas se juega en contra con el factor humano ya que muchas veces pasa que las personas prenden fuego, están quemando pasto pero siguen haciendo otra cosa y descuidan eso. Siempre es necesario controlar y evitar que si se sale de ese control pueda ser debidamente identificado y no se propague. Por eso es importante tener siempre a mano un recipiente con agua, porque pueden quedar brazas y venirse un vientito y al encontrar material seco, volver a prenderse.