CNFR destacó la apertura al diálogo y los discursos para el sector del nuevo gobierno

En sus primeras semanas, el gobierno de Yamandú Orsi y la gestión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), encabezada por Luis Alfredo Fratti, han generado expectativas en el sector productivo. Entre las prioridades anunciadas se encuentran el fortalecimiento de la producción familiar, un mayor acceso a los mercados y el refuerzo de las políticas sanitarias. En este sentido, Mario Buzzalino, el presidente de la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR), destacó la importancia del diálogo y las políticas de apoyo al agro.
Un comienzo con
expectativas favorables
Buzzalino afirmó que la relación con las nuevas autoridades es fluida, lo que facilita el intercambio de ideas y la articulación de estrategias. «Casi todos los jerarcas del MGAP nos conocemos. Muchos han trabajado en organizaciones vinculadas al agro, lo que permite un diálogo directo y efectivo», destacó.
Desde la CNFR ya han iniciado reuniones con diversas direcciones del MGAP, incluyendo la Dirección de Desarrollo Rural y la Dirección General de la Granja (Digegra), con el objetivo de presentar propuestas y discutir los desafíos del sector. También han establecido contactos con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y el Instituto Nacional de Colonización.
Prioridades para
el sector rural
El presidente de la CNFR detalló los ejes fundamentales que la organización ha defendido históricamente y que seguirá impulsando:
* Acceso a la tierra: «Es fundamental para asalariados rurales, jóvenes y pequeños productores que buscan expandirse».
* Capacitación y políticas de género: Programas de formación para fortalecer el conocimiento y la participación de mujeres y jóvenes en el sector.
* Mejora en el acceso al agua: «La última sequía demostró que las infraestructuras existentes no son suficientes ante eventos climáticos severos».
* Investigación aplicada a la producción familiar: Mayor inversión en tecnología para optimizar la productividad del pequeño productor.
* Fortalecimiento del Instituto de Colonización: Un aspecto clave para permitir la permanencia y el desarrollo de familias en el medio rural.
En este sentido, Buzzalino valoró que tanto el presidente Orsi como el ministro Fratti han mencionado en sus discursos la importancia de apoyar la producción familiar y sectores como la granja, que atraviesan dificultades. «Es positivo que exista conciencia sobre estos temas y voluntad de abordarlos», afirmó.
El desafío del
presupuesto quinquenal
Un punto clave en la gestión será la definición del presupuesto quinquenal, en el que el MGAP juega un rol determinante. Buzzalino advirtió sobre los recortes sufridos en el gobierno anterior y la necesidad de recuperar recursos para áreas estratégicas. «Sabemos que hay un alto déficit fiscal y muchas demandas en sectores como educación, salud e infraestructura. Pero es vital garantizar fondos suficientes para la Dirección de Desarrollo, INIA, Colonización y el Fondo de la Granja».
En este contexto, la CNFR continuará promoviendo el diálogo con el gobierno para asegurar que las necesidades del sector productivo sean atendidas. «Sabemos que no somos el único sector importante del país, pero tenemos que argumentar con claridad para lograr acuerdos y equilibrios», concluyó Buzzalino.
La Comisión Nacional de Fomento Rural seguirá trabajando en la articulación de políticas que favorezcan a los productores de todo el país, con el objetivo de fortalecer el agro y garantizar su sustentabilidad en el tiempo.