lunes 31 de marzo, 2025
  • 8 am

Plantean UTE aplique tarifa diferencial para potenciar a las pequeñas empresas

Avisos judiaciales

Por Andrés Torterola.
Durante su visita a Salto, la senadora del Frente Amplio, Bettiana Díaz, declaró a CAMBIO que su partido tiene previsto debatir diversas políticas de frontera. Recordó que la última vez que se implementaron medidas efectivas fue en 2018, cuando se reglamentó la “Ley de Zonas Francas” en la frontera con Brasil. En esa ocasión, el Poder Ejecutivo trabajó en coordinación con actores locales, incluyendo sindicatos, centros comerciales, la asociación de Free Shops y el Ministerio de Economía, para desplegar un paquete de medidas destinadas a mitigar la crisis que se estaba gestando.
PROTEGER A LOS CIUDADANOS
Para abordar las problemáticas relacionadas con las fronteras, es fundamental establecer un marco de discusión integral que no se limite únicamente a los aspectos comerciales, sino que también contemple la soberanía y la competitividad nacional. Según la legisladora, este debate debe ser mucho más amplio y profundo, afirmó que no tiene que ver con la legalización del “bagayo”, sino que debe haber medidas que apunten a un modelo de frontera que proteja a los ciudadanos en múltiples dimensiones. Esto implica no solo generar condiciones que permitan a los comercios locales competir en igualdad de condiciones, sino también garantizar la seguridad y el fortalecimiento de la soberanía nacional.
TARIFAS DIFERENCIALES
El Frente Amplio propone la implementación de medidas comerciales diferenciales como parte de sus principales prioridades para fortalecer la economía en las zonas fronterizas. El objetivo es brindar apoyo a los comercios locales, abordando aspectos importantes. En este sentido, UTE viene analizando la posibilidad de establecer tarifas diferenciadas para pequeñas empresas, con el fin de hacerlas más competitivas. Además, se han considerado medidas relacionadas con la política de precios y la aplicación de exoneraciones fiscales, herramientas esenciales para que los comercios puedan competir en mejores condiciones.