miércoles 2 de abril, 2025
  • 8 am

Perros adiestrados en protección y su conveniencia

Armando Guglielmone
Por

Armando Guglielmone

51 opiniones

Por Armando Guglielmone
Los perros desde sus inicios junto al hombre hace ya unos 10.000 años ejercieron una labor de conveniencia asociada a nuestra supervivencia. Gracias a su presencia alerta y a su ladrido nos avisaban de la presencia de depredadores o merodeadores que amenazaban nuestra existencia, luego el hombre viendo que algunos ejemplares no solamente avisaban si no que también actuaban en nuestra defensa, comenzaron a hacer una selección de cruces enfocados en esta cualidad para el uso exclusivo en esta tarea. Luego vino la época de los molosos, con romanos, asirios y otros usándolos como auxiliares en la guerra, cuidando los pertrechos, el ganado e incluso actuando como formidables guerreros. Después, con el advenimiento de las armas de fuego hubo una especie de ventana de tiempo en el cual no se tomaron muy en cuenta por la evidente desventaja defensiva contra estas, aunque luego el tiempo demostraría que seguirían siendo útiles en estos menesteres. Pero esto dio la oportunidad de probar que podían ser útiles fuera del ámbito militar, como perro de policía y sobre todo como perro de protección personal.
Así empezó, en Europa, la selección enfocada en perros ideales para compañía y también guardia y protección. Alemania, Bélgica, Países Bajos y Francia fueron los inventores de esto, creando pruebas destinadas a seleccionar perros idóneos para complejas tareas enfocadas en la obediencia, defensa y rastro, dando pie a que razas como pastores alemanes, holandeses, belgas, dobermann, se hicieron muy populares en esto. Obviamente, hay otras razas que poseen también similares capacidades, pero no son tan populares ya que lograr buenas respuestas en la enseñanza no está al alcance de cualquier improvisado, aparte que muchos piensan que el perro hará la tarea por sí solo, sea por disuasión debido al aspecto físico o porque así lo creen.
Lamentablemente la mayoría de los perros, aún teniendo las capacidades requeridas, necesitan ser adiestrados para ser plenamente funcionales, obteniendo aparte la gran ventaja de saber cómo reaccionará nuestro perro ante situaciones puntuales, permitiéndonos mantener un control previo frente a sus eventuales reacciones. Entonces, ¿por qué es que las personas que teniendo un perro ideal para esto elijen que no se les enseñe? Las respuestas podrían ser muchas, en mi experiencia son básicamente tres; la primera es porque creen que el perro se volverá peligroso para todos, debido esto seguramente a malas experiencias con perros adiestrados de manera incorrecta y que fueron enseñados a morder a todos, pues todos son una amenaza. Un perro adiestrado correctamente, con métodos modernos, será completamente controlable, aunque eso sí, y acá viene la segunda causa, es que lograr esto lleva tiempo y la mayoría, aún pudiendo costearlo, eligen no hacerlo. La tercera sería que las personas no saben que esto se puede lograr acá, piensan que es un conocimiento reservado a fuerzas de seguridad, porque así lo dice la “leyenda urbana”, pues no, no es así.
De los 30 años que llevo dedicado al adiestramiento, 24 los he dedicado a perfeccionarme en perros de protección, con bastante notable suceso. Es más, desde este domingo pasado hemos comenzado la temporada 2025 dedicada a trabajar perros de protección guiados por sus dueños, enseñándoles a sus perros la tarea y a sus dueños como manejarlos, desde el estímulo temprano a la consolidación del trabajo. Si alguien está interesado en saber cómo funciona consulte nomás, se sorprenderá si su perro tiene las condiciones, lo que puede lograr hacer por su dueño.