Panamá y Honduras en la mira del gobierno para el arroz
El presidente Yamandú Orsi emprenderá su primer viaje oficial al extranjero, visitando Panamá y Honduras en abril. En un gesto de respaldo al sector arrocero, el mandatario viajará acompañado por representantes de la industria, atendiendo un pedido realizado en la inauguración de la cosecha de arroz. En esa ocasión, el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Guillermo O’Brien, destacó la necesidad de fortalecer mercados como México y Centroamérica, donde el arroz uruguayo ha ganado reconocimiento. También insistió en profundizar acuerdos sanitarios que permitan agilizar el ingreso del producto.
El canciller Mario Lubetkin explicó que la visita a Panamá responde a una invitación de su homólogo José Mulino, mientras que el viaje a Honduras tiene un carácter más diplomático. En ese país, del 7 al 9 de abril, se celebrará la cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el primer evento internacional en el que participará Orsi. Además, el presidente tendrá reuniones bilaterales con otros mandatarios, incluyendo al colombiano Gustavo Petro, quien asumirá la titularidad del bloque regional.
El sector arrocero ve con buenos ojos esta misión oficial, ya que podría abrir puertas para ampliar las exportaciones uruguayas. Según O’Brien, la Cancillería y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca deben trabajar en conjunto con los actores comerciales para consolidar el arroz uruguayo en esos mercados. En los últimos años, los países de Centroamérica han mostrado interés en la calidad del producto nacional, lo que hace clave profundizar los lazos comerciales en la región.