jueves 17 de abril, 2025
  • 8 am

Propuestas para el desarrollo económico de Salto y la importancia de la formalización y el autoempleo local

Avisos judiaciales

El presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), Juan Ignacio Dorrego, en diálogo con CAMBIO, comentó que se reunieron con la intendenta Ingrid Urroz y el secretario general Gustavo Chiriff. Durante el encuentro, se destacó parte del diagnóstico sobre el contexto actual de la economía y la producción departamental, así como los desafíos que enfrenta. Además, se presentaron algunas propuestas para abordar las soluciones, lo cual resulta muy valioso, ya que es fundamental ir más allá de la fase de diagnóstico, indicó Dorrego.
REALIDAD DEPARTAMENTAL
También se discutieron temas específicos relacionados con la realidad departamental, en particular la necesidad de atraer inversiones que impulsen la producción en el departamento. Esta es una dificultad bien conocida por los salteños. La agencia puede desempeñar un papel clave en la articulación y colaboración con otros organismos. Dorrego explicó que existen equipos dentro del Ministerio de Economía y Finanzas que ya están trabajando en reformular las políticas de inversión en el país, y que, además, se mantiene un buen diálogo con el Ministerio de Industria, Energía y Minería, con el fin de promover una visión territorial que integre tanto al sector público como al privado.
INVERSIÓN
Por un lado, se abordó el tema de la inversión, pero también se destacó la importancia de la formación, el cambio tecnológico y su impacto en los mercados laborales. Se subrayó la necesidad de repensar la capacitación para los trabajadores, ya que, de alguna manera, el cambio tecnológico desplaza a ciertos sectores. Por ello, es fundamental pensar en la reinserción de estos trabajadores en sectores económicos de mayor dinamismo.
VISIÓN REGIONAL
Al ser consultado sobre el porcentaje de ocupación y desocupación en Salto, que oscila entre un 8% y un 13% según las actividades laborales, dado que muchas son zafrales, Dorrego explicó que en la reunión con las autoridades de la intendencia se abordó el tema del desempleo y la situación de los trabajos zafrales, destacando que es un asunto en discusión. Además, señaló que está surgiendo un tipo de ocupación en el departamento, relacionado con el autoempleo. La agencia ha adoptado una visión regional, ya que la característica productiva de Salto comparte, en muchos casos, el destino y los desafíos con otros departamentos vecinos.
ENTRAMADO EMPRESARIAL
Además, se refirió al entramado empresarial, que incluye a emprendedores, así como a micro y medianas empresas, las cuales operan de manera alineada y articulada con las principales avenidas de desarrollo del país. En este contexto, destacó la importancia de las cadenas de valor y los sectores productivos que impulsan la economía nacional. Dorrego expresó su preocupación por la informalidad y señaló que trabajar en la formalización es una demanda que reciben de diversos actores, incluyendo las gremiales empresariales. En el caso del Centro Comercial, destacó el vínculo directo con la agencia, y subrayó que la informalidad genera una situación que no favorece el empleo de calidad. Concluyó señalando que la agencia cuenta con experiencia en este ámbito.