El Novillo tipo cerró en US$ 1.671 en marzo y subió 19% frente a 2024

El Instituto Nacional de Carnes (INAC), dio a conocer su informe mensual del indicador del novillo tipo, correspondiente al mes de marzo de 2025, donde se muestra un nuevo incremento mensual del indicador, impulsado por subas tanto del mercado internacional como local.
En el mes de marzo el valor generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 (animal de razas británicas y sus cruzas, con 520 kilos en pie y 54% de rendimiento) luego del proceso industrial fue de US$ 1.671 por cabeza, lo que marca un incremento del 3,6% respecto al valor del mes de febrero.
Dentro del indicador el comportamiento fue dispar entre sus dos grandes componentes; el valor de la hacienda volvió a subir, mientras que el Valor Agregado Industrial cayó un dólar. El precio de la materia prima, es decir del novillo, fue de US$ 1.270 por cabeza, subiendo 4,9%; en tanto que el valor agregado industrial (que incluye costos y beneficios) se ubicó en US$ 401, es decir que descendió 0,2%.
El incremento en el indicador se debe al «aumento en el valor de la canasta de exportación, la canal al mercado interno, así como por las menudencias y subproductos» explicaron los técnicos de INAC. Lo que también tuvo cambios leves fue la composición del indicador, donde ahora el 76% corresponde a la hacienda y el 24% al VAI.
2024-2025
Con seis subas mensuales consecutivas en el indicador elaborado por INAC, al comparar con marzo del año pasado, se observa un incremento del 19,4% en el valor promedio del novillo tipo. Por su parte, los dos principales componentes del indicador suben 21,1% en el caso de la hacienda y 14,2% en el agregado industrial.
En marzo del año pasado, el indicador se ubicaba en US$ 1.400 por cabeza debido a una reducción en los valores de la exportación y las menudencias, según informó INAC en aquel momento. En aquel momento el valor de la hacienda se ubicaba en US$ 1.049 por cabeza, mientras que el VAI se posicionaba en US$ 351.
A pesar de la variación de precios entre un año y otro, la composición del indicador de marzo de 2024, es muy similar a este año, ya que la hacienda responde por el 75% y el VAI en 25%.