
El próximo domingo 11 de mayo tendrán lugar las elecciones departamentales y municipales, donde se definirán quiénes serán los nuevos intendentes, alcaldes, ediles y concejales en municipios, intendencias y juntas departamentales de todo el país. En estas elecciones, es obligatorio votar. No hacerlo sin justificar la ausencia conllevará el pago de una multa, según está determinado por la Ley N° 16.017. Quienes no voten, tendrán dos caminos: o pagar una multa por no votar o justificar su ausencia en la votación.
CAUSALES DE
JUSTIFICACIÓN
Quienes no acudan a votar tendrán plazo entre el 13 de mayo al 12 de junio de 2025 para justificar su ausencia. A partir del 13 de mayo la Corte Electoral publicará el formulario correspondiente para dar inicio a este trámite. Se entiende como causas fundadas para no cumplir con la obligación de votar:
-Padecer una enfermedad, invalidez o imposibilidad física
En este caso, la Corte Electoral tomará como prueba válida la presentación de un certificado médico, que deberá ir acompañado de un timbre profesional en caso de expedirse por una institución privada.
-Ausencia por estar fuera del país el día de las elecciones.
Estas podrán justificarlo «por cualquier medio de prueba documental donde conste la fecha de salida y entrada al país», que pueden ser el «certificado de la Dirección Nacional de Migración, pasaporte con sellos de salida e ingreso al Uruguay o pasajes que acrediten dichos extremos; constancia de trabajo en el exterior u otros de similar naturaleza». Solo en este último caso la persona tendrá un plazo de 30 días a partir de su reingreso a Uruguay para presentar la justificación.
-Por razones de fuerza mayor
En este caso deberán «presentar prueba documental de la circunstancia alegada».
MULTAS POR NO VOTAR
Las personas que aún estando habilitados para votar no lo hayan hecho, ni hayan justificado su omisión, deberán pagar una multa. El pago de la multa se puede hacer de forma online en la web de la Corte Electoral, a través de un formulario que quedará habilitado luego de la elección. El costo de la multa es de 1 UR (Unidad Reajustable) y de 2 UR para los funcionarios públicos o profesionales con títulos expedidos por la Universidad de la República.