Dos ciudadanos uruguayos fueron rescatados en el municipio de Planura, estado de Minas Gerais, Brasil, tras haber estado sometidos durante años a condiciones de trabajo análogas a la esclavitud. La situación se descubrió a partir de una denuncia anónima realizada a la línea de ayuda Disque 100.
El operativo, llevado adelante entre el 8 y el 15 de abril por el Ministerio de Trabajo de Brasil y la Policía Federal, permitió encontrar a un hombre homosexual y a una mujer trans en una cárcel privada. Según las autoridades, las víctimas fueron captadas a través de redes sociales con falsas promesas de empleo, vivienda y refugio.
De acuerdo a la investigación, el hombre llevaba nueve años trabajando como empleado doméstico sin registro formal, y había sido sometido a violencia física, sexual y psicológica. Además, fue obligado a tatuarse las iniciales de sus empleadores como marca de propiedad. Por su parte, la mujer trans relató que durante los seis meses que estuvo privada de libertad sufrió un derrame cerebral, posiblemente vinculado al estrés y a la violencia vivida.
La Policía Federal detuvo a tres empresarios acusados del delito de trata de personas con fines de explotación laboral. Según la información oficial, las víctimas eran principalmente personas pertenecientes a comunidades LGBT en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Actualmente, los dos uruguayos reciben atención médica en la clínica de combate al trabajo esclavo de la Universidad Federal de Ugarlandia. Mientras tanto, el Gobierno uruguayo ya activó los mecanismos para facilitar su retorno al país.
Policiales Titulares del día