
Por Andrés Torterola
La condena del femicida de Tamara Borges constituye una medida ejemplar y, seguramente, sin precedentes en Salto. Tamara fue brutalmente asesinada en abril de 2022 por el hombre que la acompañaba, quien la subió a su vehículo, la asfixió con sus propias manos y, tras cometer el crimen, arrojó su cuerpo desde el puente que cruza el arroyo San Antonio, en el departamento de Salto.
INVESTIGACIÓN
Tras la investigación, el juez Penal de 4º Turno de Salto, Dr. Paulo Aguirre, dictó una condena severa: 30 años de penitenciaría por el delito de femicidio, a los que se suman 15 años de medidas eliminatorias de libertad —conforme a lo previsto en el artículo 104 del Código Penal— lo que eleva la pena total a un máximo de 45 años, el mayor previsto por la legislación uruguaya. Familiares y amigos dijeron que este fallo representa justicia para Tamara y su familia, pero, también marca un precedente en la lucha contra la violencia de género en el país, reafirmando el compromiso del sistema judicial con la erradicación de este flagelo social.
ODIO Y DESPRECIO
Otro femicidio que conmocionó profundamente a la ciudadanía salteña ocurrió en el mes de agosto de 2022, cuando fue hallado el cuerpo sin vida de Tatiana González, una joven que estaba embarazada. La investigación llevó a la detención de un sospechoso, quien permaneció varias horas en Fiscalía siendo interrogado. Finalmente, admitió su responsabilidad en el crimen. El individuo fue enviado a prisión por la comisión de varios delitos: femicidio, tráfico interno de armas de fuego, así como porte y tenencia de armas en lugares públicos. En esa instancia, se dispuso prisión preventiva por 180 días mientras avanzaban las investigaciones y el proceso judicial. Según una publicación de CAMBIO del 21 de agosto de 2022, la Fiscalía sostuvo que el móvil del asesinato fue el odio y el desprecio hacia la víctima, motivado únicamente por su condición de mujer. Asimismo, a pedido de la defensa de la madre de Tatiana, se decretó un embargo genérico por un monto de 300.000 dólares sobre los bienes del imputado, como medida cautelar en el marco del proceso.
LA MISMA CONDENA
Según pudo saber CAMBIO, la sentencia contra el femicida de Tatiana González será dictada el próximo miércoles 7 de mayo. En diálogo con integrantes de movimientos feministas, confirmaron que han estado siguiendo de cerca el caso, manteniendo contacto directo con la madre de la víctima y brindándole apoyo. Desde la perspectiva de estas organizaciones, existen varios agravantes que deberían ser tenidos en cuenta en la causa, los cuales reflejan la extrema peligrosidad del acusado. Las entrevistadas manifestaron su preocupación por el desarrollo del proceso ya que la defensa ha intentado negociar recurrentemente. A pesar de la cautela, la expectativa es que el fallo judicial imponga una condena ejemplar, similar —o incluso superior— a la aplicada en el caso de Tamara Borges, dado que Tatiana se encontraba embarazada al momento del crimen, lo que agrava aún más la responsabilidad penal del autor.