lunes 12 de mayo, 2025
  • 8 am

Con 5 candidatos al cargo más de 104 mil salteños se vuelcan a las urnas a elegir al intendente

Sol

Este domingo 11 de mayo se cumplen las elecciones departamentales en todo el país para elegir los Gobiernos Departamentales (intendentes y ediles) y la integración de los Municipios. En Salto son más de 104 mil los habilitados a emitir el voto en 281 circuitos que se han destinado entre urbanos y rurales. Hay 139 listas entre el Frente Amplio y la Coalición Republicana con cinco candidatos que aspiran a ser el próximo intendente del departamento.
CINCO OPCIONES
Por el Frente Amplio se postulan: Álvaro Lima, Ramón Fonticiella y Gustavo Chiriff, mientras que por la Coalición Republicana lo hacen Carlos Albisu y Marcelo Malaquina. La Corte Electoral estima que dos horas después del cierre de las urnas se podrán tener algunas proyecciones sobre los resultados, aunque hay departamentos más complicados y Salto es uno de ellos. Los circuitos de votación abren a las 8:00 horas del 11 de mayo. De acuerdo con el horario de votación establecido, se podrá votar hasta las 19:30 horas.
A TENER EN CUENTA
La hoja de votación (o lista) para la elección departamental tendrá al candidato a la Intendencia con sus cuatro suplentes correspondientes, y la lista de candidatos a ediles, para integrar la Junta Departamental. Si en el sobre de votación se colocan dos listas iguales, del mismo candidato, se entiende que fue involuntario (pueden estar pegadas) y por lo tanto el voto es válido. Pero si en vez de dos hay tres listas iguales, o más, se entiende que existió la intención de “marcar” el voto, y por lo tanto se anulará. Otra posibilidad es que una persona ponga listas distintas del mismo partido, con candidatos distintos dentro del mismo lema. En ese caso se considera un voto al lema, al partido, y no a un candidato en particular.
MUNICIPAL
En la elección municipal se vota a los concejales que integran cada municipio. Como se dijo ya, el primer candidato de la lista más votada, del partido más votado en cada municipio del país, será el alcalde. En esta elección se abre la posibilidad a “errores” al momento de votar. Y es que en elecciones anteriores se ha visto con cierta frecuencia que una persona vota por un municipio que no le corresponde. En ese caso se anula el voto al municipio, dijo Penco, pero se mantiene válido el voto a la Intendencia, en caso de que se haya puesto en el sobre de votación. Esto es así por considerar justamente que se trató de un error del elector, al poner la hoja de votación de un municipio que no corresponde con su credencial.
JUSTIFICACIONES POR NO VOTAR
La Corte Electoral ya definió los plazos para presentar una justificación por no votar. De acuerdo con la página web del organismo, las justificaciones por ausentarse en la votación se pueden presentar desde el martes 13 de mayo hasta el 12 de junio de 2025. A partir del 13 de mayo la Corte Electoral publicará el formulario correspondiente, que se podrá acceder haciendo clic acá, para dar inicio a este trámite. Las personas que aún estando habilitadas para votar no lo hayan hecho, ni hayan justificado su omisión, deberán pagar una multa. El pago de la multa se puede hacer de forma online en la web de la Corte Electoral, a través de un formulario que quedará habilitado luego de la elección. El costo de la multa es de 1 UR (Unidad Reajustable) y de 2 UR para los funcionarios públicos o profesionales con títulos expedidos por la Universidad de la República. Todavía no hay plazo establecido para pagar la mult