
Con una faena semanal que alcanzó las 57.717 cabezas, el volumen más alto en 18 meses, el mercado del gordo muestra una firmeza destacada al cierre de la segunda semana de mayo, impulsado por una fuerte demanda de la industria tras la culminación de la ventana de la cuota 481. Las cotizaciones del novillo especial de pasto alcanzan hasta los US$ 4,70 por kilo, con una oferta aún limitada y entradas rápidas, en un escenario donde la actividad comercial se extiende de forma uniforme entre plantas frigoríficas y operadores de exportación.
La salida de la cuota 481 generó una notoria tracción en el mercado. Según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), el novillo de pasto se cotizó en US$ 4,65, mientras que el promedio del novillo general en la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) se ubicó en US$ 4,61, marcando su décima tercera semana consecutiva de subas. El novillo especial de exportación, por su parte, alcanzó los US$ 4,67 por kilo.
En cuanto a las vacas gordas especiales con carcasas de 260 kilos, se concretaron negocios puntuales entre US$ 4,45 y US$ 4,50. En el segmento general de vacas, los precios oscilaron entre US$ 4,25 y US$ 4,40 dependiendo del peso y la terminación, mientras que las vaquillonas se mantuvieron demandadas, negociándose entre US$ 4,55 y US$ 4,60 por kilo.
El mercado está firme, con valores muy buenos, entradas ágiles y expectativas positivas para las próximas semanas. Joaquín González, director del escritorio homónimo, aseguró que no recuerda un momento con una tracción «tan pareja de todos los eslabones» del negocio ganadero, desde la industria hasta la exportación en pie y la reposición.
González reportó valores para novillos generales gordos en el eje de los US$ 4,65, alcanzando hasta US$ 4,80 en casos de animales especiales, pesados y bien terminados, según informó a Tardáguila Agromercados. En cuanto a vacas, estableció una base de US$ 4,30 para carcasas intermedias y entre US$ 4,40 y US$ 4,45 para las más pesadas. Las vaquillonas, en tanto, se ubicaron en un piso de US$ 4,55 por kilo.
La exportación en pie, aunque alivió algo de presión en los precios, no afectó significativamente la firmeza del mercado. González informó que los terneros enteros, de hasta 270 kg, se negociaron entre US$ 2,80 y US$ 2,90 por kilo en pie, mientras que terneras Angus alcanzaron los US$ 2,65.
A nivel interno, los corrales mantuvieron una actividad destacada, con referencias para novillos en US$ 2,50, y hasta US$ 2,65 para los destinados a cuota. También se pactaron negocios para novillitos livianos (ligeramente por encima de los 300 kg) entre US$ 2,60 y US$ 2,65. Asimismo, las vacas de invernada pesadas, sobre los 400 kg, se ubicaron entre US$ 1,90 y US$ 1,95 por kilo en pie.
Novillo a futuro
En paralelo, el mercado de futuros de novillo gordo a través de Ufex evidencia señales de estabilidad. Marcelo Crossa, gerente de operaciones del mercado, confirmó que actualmente se están operando tres posiciones: junio con una referencia de US$ 4,60, septiembre con US$ 4,64 y diciembre aún sin operaciones concretadas. Este sistema, que permite fijar precios con antelación, ha comenzado a ser utilizado por empresas como Marfrig y Minerva, así como por grupos de productores y consignatarios.
Crossa explicó que si un productor vende hoy en US$ 4,64 y en septiembre el mercado sube a US$ 4,80, cobrará ese precio en el frigorífico, pero tendrá una pérdida de 16 centavos en Ufex. En cambio, si el precio baja a US$ 4,50, recibirá 14 centavos a favor.