viernes 4 de julio, 2025
  • 8 am

Aumenta 10% el área sembrada de papa

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA), difundió los resultados de la Encuesta de Papa “Otoño 2025”, relevamiento realizado entre el 20 de mayo y el 20 de junio del presente año.
El informe abarca estimaciones sobre la superficie y producción del ciclo primavera-verano 2024/25, la superficie sembrada para otoño 2025, y la cantidad y procedencia de semilla utilizada en esta última.
En el ciclo productivo primavera-verano 2024/2025, la superficie sembrada alcanzó las 1.065 hectáreas, lo que representa un incremento del 14% en comparación con la zafra anterior, que había registrado 932 hectáreas.
La producción total fue estimada en 29.140 toneladas, lo que implica un crecimiento del 10% respecto a la primavera 2023/2024, cuya producción fue de 26.200 toneladas. El rendimiento se mantuvo elevado, con un promedio de 27,3 toneladas por hectárea sembrada, cifra muy similar a la del ciclo anterior.
Del total de superficie sembrada, 970 hectáreas fueron regadas, lo que equivale al 91% del área cultivada. Al momento de realizarse la encuesta, la cosecha estaba prácticamente concluida.
De las 29.140 toneladas producidas, quedaban almacenadas con destino comercial 2.447 toneladas, de las cuales 200 toneladas estaban en galpón y 2.227 toneladas en cámaras frigoríficas.
En cuanto al ciclo productivo de otoño 2025, la superficie sembrada fue de 2.091 hectáreas, lo que significa un aumento del 10% frente a la zafra de otoño del año anterior, que había registrado 1.900 hectáreas. Esta superficie fue implantada utilizando un total de 5.453 toneladas de semilla, con una densidad de siembra promedio de 2,61 toneladas por hectárea.
Respecto al origen de la semilla utilizada en la zafra de otoño 2025, el 78% correspondió a semilla propia del productor, el 2,5% a semilla nacional comprada y el 19,5% a semilla importada.
En cifras absolutas, se utilizaron 4.246 toneladas de semilla propia, 139 toneladas de semilla nacional comprada y 1.068 toneladas de semilla importada.
La implantación de los cultivos de otoño estuvo distribuida en el tiempo. Según el informe de DIEA, el 57% de la superficie de cultivo se estableció antes del 15 de febrero, fecha que se asocia a cultivos con mayor potencial de rendimiento.