Por Gustavo Varela
El gobierno nacional se ha caracterizado por dar muy pocas muestras desde que se inició, de todas aquellas cosas que habían prometido en campaña electoral que iban a realizar, por eso después que el Presidente de la República acordó con el Congreso de Intendentes los fondos que van a dirigir a los respectivos departamentos durante el quinquenio, asombró con el anuncio de la intención de crear un banco “municipal”, que se dedicaría a gestionar el cobro de tributos, administrar fondos y financiar, cuando así lo requieran, a los diferentes gobiernos departamentales.
Digo que asombró, pues nadie puede creer que sea una propuesta realizable.
¿Alguien cree meridianamente seria la propuesta de que sea necesario crear una nueva estructura financiera que lleva a cabo dicha propuesta?
¿Que un banco se dedique a cobrar los impuestas, tasas y demás precios de las intendencias?
¿Que se vulneren las autonomías departamentales?
Me imagino que si es un banco que representa a las intendencias, tendrá representantes de los diferentes gobiernos manejando las finanzas.
¿Se lo imaginan Uds?
¿Dejarán al BROU?
¿Contratarán empleados?
Pareciera que la izquierda, si no es fundacional de estructuras pesadas, que terminan siendo financiadas con impuestos y más impuestos, no están contentos.
Un dislate total del Presidente de la República, expresado con todo respeto.
Pasemos a otro tema.
La semana pasada publiqué en mis redes sociales un mensaje, que un vecino de la plaza Flores había mandado a un grupo, indicando el beneplácito de que la plaza había vuelto a ser barrida y lucía como en sus mejores tiempos.
Indudablemente que debe ser motivo de orgullo, para quienes se encuentran a cargo de la limpieza de la ciudad dicho comentario.
Sin embargo, tampoco es para dormirse en los laureles, pues recorriendo la ciudad el fin de semana, es notorio el estado de abandono que el anterior gobierno dejó a la ciudad, tanto en el barrido como en la recolección.
Es increíble que se siga insistiendo en un sistema de contenedores, que al tener una administración displicente con los vehículos recolectores, como lo fue la anterior, hace que tengamos las arterias y veredas de nuestra ciudad llenas de desperdicios.
Ha sido increíble el daño producido por años de desidia hacia el cuidado de la ciudad.
Y para culminarla, se puso en circulación un video, donde se muestra en el estado en que se ha dejado la maquinaria y los vehículos de trabajo de la Intendencia, donde se pone de manifiesto, cuales no eran los intereses a cuidar por parte de las anteriores jerarquías.
Es el mejor ejemplo que nos muestra que no era por ahí los esfuerzos que ponía la administración Lima en el departamento de Salto.
No era por el servicio a la comunidad.
¿Se imaginan a esa gente teniendo un banco a disposición?
Por eso es que desde aquí, exhortamos al Presidente de la República, que ni piense en esas locas pasiones.
Los salteños precisamos tiempo, recursos y esfuerzo, para dejar atrás un tiempo de terror.
Columnistas Titulares del día