Jorge Noboa, entrenador de la selección mayor de Salto, dialogó con CAMBIO sobre la situación actual del combinado y cómo vienen trabajando:
“Desde el día que se decretó la pandemia el 13 de marzo no dejamos de ver, estamos en el grupo de Whatsapp en contacto constante, al principio se mantenía un entrenamiento a través de rutinas del preparador físico, después es bravo mantener esa situación cuando no se sabe la fecha en que se vuelve. Volver a entrenar ahora es complicado, el equipo marcha a motivación, a objetivos y el no tener una fecha de inicio es como no tener motivación para entrenarse, cuando no hay certezas de que comience nuevamente ésto. Esperaremos a terminar las fechas, que pase este mes de mayo y tener un panorama más claro para cuando se pueda volver a entrenar, aunque sea en grupos reducidos”.
El técnico señaló que el momento en el cual se paró la Copa Nacional debido al Covid-19 fue el de mejor rendimiento de la selección salteña. “Indudablemente cuando se cortó era el mejor momento del equipo, cuando agarrás un estilo de juego ya entendido, con jugadores que se estaban entendiendo de memoria, con un juego que todos estaban aplicando de la misma manera, salía uno y entraba otro y el nivel era el mismo. Además la motivación de haber logrado un campeonato, el equipo estaba muy bien y muy fuerte en ese momento”
NO SE CREYÓ
Noboa hizo referencia a los comienzos de su selección en este 2020 y la poca convicción que se notaba en el público y el periodismo en general. “Por la falta de muchos jugadores en lista no se creyó mucho en esta selección, fue muy poco apoyo periodístico. De los años que he dirigido selecciones fue el año que menos perioditas he visto en los entrenamientos, que menos notas se han hecho, durante el primer período la selección no tuvo difusión. He estado en selecciones juveniles tuvieron mucho más difusión. Después también pasó que de alguna forma se buscaba los errores del equipo, hablaban de problemas defensivos, sin embargo mirábamos las estadísticas y eramos la selección con el arco menos vencido y más goleadora. Es obvio que cuando tenes un mediocampo que no es de marca, un equipo que sube con laterales, los volantes llegan, quedás muy expuesto pero en el saldo de goles era muy favorable”
DANTAZ
El técnico habló de Paolo Dantaz, una de las grandes figuras de la Copa Nacional, que llegaba con cierta inactividad durante el 2019. “Nos aportó mucho, algunos partidos que estaban cerrados los abrió con su pegada o con su gol. Lo había visto pocos partidos en Ferro pero me gustó la característica de él, ese desmarque, él siempre está bien ubicado, como volante o mediapunta, siempre llegando al arco rival, podía combinar el juego con Maciel que también es muy técnico, sabía que se podía asociar bien con Vera, Toriani, en eso se basó el trabajo del cuerpo técnico, en buscar juego a dos toques, dinámica y buscar que la figura sea el equipo además de las individualidades”.
«CON ESPACIOS ES MUY PELIGROSO»
Sobre los buenos resultados en partidos jugados como visitantes el agregó,
“No sé si anotarme un “punto” en eso porque con mis selecciones “afuera” siempre hemos ganado, generalmente hemos conseguido buenos resultados. Tanto en la juvenil como en la mayor. A mí me gusta plantear el partido de visita de la misma manera que lo planteamos acá y que el rival se preocupe de nosotros, la presión por lo general le pesa al rival, dejan espacios y este equipo con espacios es muy peligroso, me parece que está por ahí la cosa. El rival siente la exigencia del público y genera espacios, nosotros buscamos el mismo juego de local y de visitantes”.
Noboa también hizo referencia a Elbio Conti, quien se sumó sobre el final y terminó siendo una pieza clave en el equipo “Cuando pasó lo de Junior Rodríguez, necesitábamos otro defensa, Conti sabíamos que en la selección siempre ha rendido, no sabíamos que fuese a estar en un buen momento como lo encontramos, tenía muchas ganas de estar en la selección, tuvo muy buenos partidos. Parecido es el caso de Martínez, cuando lo citamos sabíamos que le quedaba algo para jugar en selección pero lo pensamos para jugar algunos minutos, con su experiencia en el mediocampo, sin embargo terminó como defensa y siendo figura, capitán y uno de los caudillos de la selección”.
EL RETORNO
Finalmente, el técnico habló sobre la vuelta a la actividad y como influye en el trajinar del campeonato “Cambia muchísimo, es como empezar un campeonato nuevo, en esta selección que buscaba mucho la técnica en lo colectivo, la técnica es algo que no se ha entrenado. Un jugador puede hacer trabajos físicos, pero la técnica no se ha trabajado, va a costar volver a ese juego que teníamos. Otro tema es que Paolo Dantaz y Richard Rodríguez van a jugar en Montevideo, es una situación que estamos estudiando. No queremos trabar el futuro de los jugadores, tienen esta posibilidad y no podemos cortar eso».
POSIBILIDADES DE NUEVOS JUGADORES
Posibilidades de nuevos jugadores hay, vamos a esperar la fecha, arrancar y ver como están los del grupo. Creo que el grupo está fuerte, en caso de incluir otro jugador, además de sus características futbolísticas tiene que ser un jugador que se adapte rápido a lo grupal, que sea muy querido en el medio salteño por los jugadores. No traer jugadores resistidos que lleguen a romper el grupo”.