domingo 6 de julio, 2025
  • 8 am

Como es la experiencia de trabajar en algo que nadie hace y pasar el conocimiento a sus hijos

Por Mario Sancristóbal
Cada trabajo tiene sus secretos y un trabajo complejo es la de quienes realizan trabajos en esterilla y por eso Cambio mantuvo contacto con Nelson Goncalvez Trindade, un salteño de 68 años que es uno de los pocos o el único que se dedica a realizar trabajos de este tipo y le preguntamos cuánto tiempo hace que se dedica a esta actividad y con quién aprendió a realizarla y nos contestó “ Comencé a aprender cuando tenía cerca de veinte años y el que me enseñó todo lo que sé fue mi suegro,Paulino Duarte que toda la vida esterilló y además trabajaba de chofer de ómnibus y luego de jubilarse dedicó mucho tiempo a enseñarme.”
Trabajos para varios departamentos y también en Argentina
Le preguntamos si lo que ha aprendido a lo largo de estos años lo ha podido trasmitir a sus hijos , si ha realizado trabajos de este tipo en otros departamentos y que es lo que se requiere para este tipo de trabajo y nos dijo “ A mis hijos les he enseñado y mi hijo mayor que hoy tiene 46 también realiza trabajos y también aprendió mi hijo más chico Marcos que tiene 37 y es con quien trabajo y me ayuda en la actualidad.
Siempre tuve trabajo para realizar en esterilla,y no sólo aquí en Salto,por suerte tengo clientes que me han enviado trabajos para realizar desde Paysandú o Montevideo y también de Argentina,sobre todo en Concordia porque en muchas oportunidades viajaba y me quedaba hasta terminar el trabajo.Por la pandemia se cortaron los encargos que se hacían para afuera por la frontera cerrada.
Y lo principal para trabajar en esto es la paciencia, porque a veces el material con el que se trabaja viene complicado y hay que estar tranquilo porque si revienta la esterilla hay que cambiarla y volver a empezar pero teniendo material bueno como suele venir casi siempre es un trabajo que después que lo aprendés es relativamente sencillo.
Yo no he trabajado siempre solo en esto,cuando tenia 17 o 18 años trabajé de zapatero en calle Brasil en lo de Silva,trabajé con Benitez y en una zapateria que estaba frente a Plaza Artigas de Torterolo.Fui unos años mozo de cordel en el Puerto,en la época que pasaban 2 mil personas por día,había un montón de lanchas,y durante un tiempo como soy muy fanático de la pesca me puse de pescador y vendía lo que pescaba.”
Una semana esterillando 10 horas por día
Le preguntamos si recuerda alguna anécdota y si podría enseñar a alguien a hacer este trabajo y nos comentó “Anécdotas hay muchas pero recuerdo una que fue la de un trabajo que encargó una señora que creo que era gerente de un Banco y quería esterillar un respaldo de cama de 2 metros de ancho,y estuve una semana entera esterillando 10 horas por día y lo pude hacer.
Y enseñar es bravo porque el que quiera aprender tiene que estar todo el día conmigo mirando y aprendiendo y eso lleva muchas horas y no creo que la gente tenga tanto tiempo disponible. Hay detalles que hay que aprender porque la esterilla tiene dos caras pero tiene una sola manera de correr y como se saca de la caña y la caña tiene cada cierta distancia un nudo,si se intenta hacerla correr contra la línea del nudo se tranca y de la otra forma no y cada vez que intentás hacerla pasar,se tranca con riesgo de romperse y hay que empezar de nuevo. Con el paso de los años,basta pasar la yema del dedo y te das cuenta donde está la caída de la esterilla y sabés hacia donde tiene que correr para que no reviente”.