miércoles 5 de febrero, 2025
  • 8 am

El 47% de los uruguayos se inclina a mantener la Ley de Urgente Consideración y un 33% votaría derogarla

La Corte Electoral continúa verificando la validez de las firmas presentadas para convocar a un Referéndum contra la Ley de Urgente Consideración (LUC), en un proceso que llevará aún algunos meses más. Los resultados conocidos hasta el momento parecen avalar la idea de que el Referéndum efectivamente será convocado, casi seguramente para los primeros meses de 2022, aunque habrá que esperar la validación definitiva. En este marco, Equipos Consultores comenzó a indagar las actitudes y predisposiciones de los uruguayos ante una eventual instancia de este tipo. Por esto realizó a los entrevistados en la última encuesta dos preguntas: una sobre el nivel de conocimiento e información que el público tiene sobre la presentación de las firmas, y otra referida a una posible intención de voto en esa instancia.
INFORMACIÓN
HETEROGÉNEA
Algo más de la mitad de los uruguayos (55%) dijo que “escuchó hablar y tiene una idea clara” del proceso de presentación de firmas para la convocatoria del Referéndum contra la LUC. Pero paralelamente una parte importante de la población (31%) tiene niveles de información intermedia “escuchó hablar, pero no tiene una idea clara” del tema, y un 14% directamente “no escuchó hablar” del tema o no sabe. Por tanto, en balance, los uruguayos muestran niveles de información heterogéneos respecto al proceso, que seguramente irán variando a medida que comience a haber más información, que se avizore la concreción definitiva del Referéndum, y que en ese marco comiencen las respectivas campañas a favor y en contra de la Ley.
OPINIONES DIVIDIDAS
Cuando se pregunta a los uruguayos qué votarían en un eventual Referéndum contra la LUC, emergen posiciones divididas, pero donde quienes votarían por “mantener” la Ley (47%) son más que quienes votarían por “derogar” la Ley (33%), mientras que un 20% no sabe qué haría. Cabe recordar que, para que la ley sea derogada, se requiere que el 50%+1 de los votos válidos se expresen por la derogación, por lo que los promotores de la derogación están a 17 puntos de su objetivo (con 20% que aún no ha tomado posición). Por más que aún no hay información y debate plenos sobre la LUC, las posiciones a favor y en contra en un posible Referéndum tienen un alineamiento político importante.
OPINIONES DISPARES
-Entre los votantes de la Coalición Multicolor un 75% votaría por “mantener la Ley” y uno de cada diez (10%) por “derogarla”.
-Entre los votantes del Frente Amplio se dan casi posiciones simétricamente opuestas: 14% por “mantener la Ley” y 70% por “derogarla”. O sea, en este punto de partida ambos bloques parecen fidelizar razonablemente bien a la mayoría de sus votantes, y en ambos los “migrantes” son relativamente minoritarios.
-Adicionalmente, también existen diferencias si se analiza la zona geográfica de residencia. En Montevideo hay un escenario de opiniones dividido, levemente más favorable a la derogación (40% a 38%).
En el interior, en cambio, hay una mayoría a favor del mantenimiento de la Ley (52% a 29%).