sábado 5 de julio, 2025
  • 8 am

Advierten que enero y febrero son los meses de mayor prevalencia del vector del dengue

Por Karina De Mattos.
Es importante la prevención de salud en todos los frentes y la Departamental del Ministerio de Salud Pública que dirige la Dra. Rosa Blanco, además del arduo trabajo que realiza en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus, también se ocupa de la prevención de otras enfermedades. En esta oportunidad dialogamos con la directora de la departamental de Salud Pública sobre el Aedes Aegypti, vector principal del Dengue. Esta es una enfermedad febril que afecta a personas de todas las edades, la infección puede ser asintomática, o cursar con síntomas.
INVESTIGACION
Blanco hizo referencia al trabajo que se realiza desde el MSP: “Nosotros en la departamental tenemos un sistema que se llama colocación de ovitrampas. Que se hace durante todo el año. Esta tarea tiene el sentido de saber en qué momento hay más circulación del vector, en este caso del Aedes Aegypti, sino también de las zonas, es decir, identificar en qué zonas hay más preponderancia del vector. Realizamos un mapa para saber en aquellos lugares en los que hay que tener en este tiempo más controles. Se realiza a través de una trampa donde se deja un papel de testeo donde se pegan los huevos, se realiza un conteo, ese papel adherente que se pone dentro de la trampa es analizado. De ahí se realizan mapas durante todo el año para saber la prevalencia del vector”.
SÍNTOMAS
La jerarca señaló que “Lo primordial para las personas es tener en cuenta los síntomas. En este momento donde la preponderancia absoluta la tiene el covid,-19, no debemos olvidar que cuando esto se acompaña de fiebre muy alta y algún o sarpullido en el cuerpo, una sensación de decaimiento muy importante que puede ser acompañada de dolores de cabeza y articulares. Hay que, tanto para los médicos como para los pacientes, una vez descartado el covid-19. Y la persona sigue con fiebre y síntomas, se le realizan estudios paraclínicos, allí habrán bastantes indicaciones que nos pueden orientar a que pueda ser Dengue. Esto es respecto a lo que puede identificarse como un cuadro clínico en general”.