sábado 10 de mayo, 2025
  • 8 am

Valor de la patente en algunos casos se fija en relación al ajuste por inflación y valor del dólar

Sol

Por Alexander Ruppel
La Contadora Ana Verme, directora de Hacienda de la Intendencia de Salto dialogó con CAMBIO, haciendo referencia al cobro de tributos en el inicio de este año 2022. “El cobro de tributos viene con normalidad, hay que recordar que recién el día sábado se habilitó la cobranza por SUCIVE y tiene como vencimiento de la primera cuota y del pago contado el 20 de este mes, o sea que estamos a 7 días de que termine la primera cuota o el pago contado. Tienen grandes beneficios los contribuyentes que lo hagan al contado ya que tienen un 20% de descuentos, eso en cuanto a las patentes, realmente para estos pocos días de habilitación de sistema la recaudación viene dentro de lo normal”.
CONTRIBUCIÓN
En cuanto a contribución se viene trabajando con normalidad, hay que destacar que el pago de contribución se habilitó el 4 de enero y la primera cuota de contribución urbana vence el 15 de febrero y la primera cuota de contribución rural vence el 15 de marzo. El pago contado para cualquiera de los dos casos vence el 14 de febrero, así que queda un mes por delante prácticamente. Durante estos días la recaudación por el cobro de tributos ha sido dentro de lo previsto”.
PATENTES
Consultada sobre el costo de las patentes, teniendo en cuenta los planteos que han realizado usuarios sobre el incremento, la jerarca expresó. “Hay que recordar que el tema de patentes se marca a nivel nacional, la Intendencia de Salto no tiene ninguna injerencia en cuanto al monto de patentes, eso hay que dejarlo bien en claro. Se marca en el Congreso de Intendentes lo que tiene que pagar cada contribuyente. El Congreso de Intendentes aprobó mantener un ajuste en la patente de 4,5% (por el valor de mercado) para todos los autos y de 5% el valor de importación sin IVA para los cero kilómetro. Como excepción los camiones y motos anteriores a 2012 ajustaron la patente por el Índice de Precios al Consumo (IPC). Cabe destacar que la Intendencia de Salto cuenta al igual que otros años con exoneración a los camiones profesionales. No se preveían grandes aumentos, excepto para grandes vehículos. Desde la Intendencia no hemos tenido mayores reclamos de ese tipo”.
ATENCIÓN CON PREVIA AGENDA
Debido a la situación sanitaria, la Intendencia de Salto viene trabajando mediante previa agenda vía web. “La atención es con previa agenda ya que cuando comenzó la pandemia se generó una agenda electrónica donde cada usuario lo hace previamente, teniendo un turno, con el registro de usuario y hora que va a ser atendido. Igualmente si se concurre a la Intendencia y no hay personas agendadas se los atiende de igual forma. Se está atendiendo normal, tenemos en alguna oficina algún caso de covid-19 y por esas eventualidades quizás alguna oficina está algo retrasada en la agenda”, dijo Verme al respecto.
DESCUENTOS Y MOROSIDAD
Finalmente Verme se refirió a la morosidad hasta el momento y a los beneficios por pago contado. “En cuanto a la morosidad de la contribución actual es muy pronto para manifestar como viene porque estamos a poco de empezado el año y a nada de haber comenzado el cobro de tributos. Es muy pronto para prever cierto porcentaje, hace muy poco tiempo se habilitó y estamos a mucho tiempo de los vencimientos.
Hasta el momento el cobro de tributos ha sido a un ritmo normal, dentro de lo previsto”. “Queremos destacar que por los pagos contado hay beneficios para contribución urbana, contribución rural y para las patentes que tienen beneficios. Para las patentes el 20% en pago contado, el 10% en pago en cuotas y para la contribución un 10% de descuento en pago contado y por buen pagador dependiendo de cada contribuyente a un 12%, eso es muy importante porque muchos contribuyentes han encontrado ese beneficio muy auspicioso para cada uno”, concluyó.