
Luego de consagrarse tricampeón del Salteño de básquetbol y colocar la copa Nº 27 en las vitrinas de Ferro Carril, el entrenador Luis Cuelho dejó las sensaciones de este merecido título, que se consiguió en finales en las que el equipo se mostró más entero físicamente, ganando la serie al mejor de siete con personalidad.
«Este año arrancamos con unas bajas en el equipo, se nos fueron algunos jugadores, tuvimos cambio de extranjero. El reglamento cambió y se podía traer un extranjero y una ficha nacional, que fue por lo que optamos. No utilizamos las dos fichas OBL porque decidimos utilizar la gente de nuestra cantera, formados en el club. Fuimos creciendo, al principio tuvimos unos problemas en el equipo, por momentos tuvimos que afrontar dificultades. Pero después, cuando entramos a los play offs, donde tuvimos dos llaves dificilísimas, fuimos creciendo. En semifinales fuimos hasta el quinto juego, como en las finales que fuimos hasta un sexto juego, con partidos todos muy apretados. En el final llegamos al pico más alto de nuestro rendimiento».
LA ROTACIÓN DEL PLANTEL
«El tema era bastante visible en el caso de Ángel Caballero, un jugador muy irregular, era notorio su bajo rendimiento cuando venía de jugar en el básquetbol de Bella Unión. Se notaba que no tenía piernas y era otro cuando estaba descansado. Igualmente pienso que el fuerte de Ferro estuvo en la rotación de todo el plantel para evitar el desgaste en el tema defensivo, capaz no se notó pero tuvimos una alta intensidad defensiva, que era lo que nos daba de comer a nosotros. Creo que adelante no fue tan bueno el trabajo como lo fue defensivamente este año. Nosotros en un comienzo fuimos por dos fichas para sumar altura, centímetros, para jugar con dos internos, por eso como estrategia de juego, dejar libre a determinados jugadores para el tiro, generaba peligro, pero también trabajábamos en posteo, rebotes, donde nos hacíamos fuertes».
PROBANDO EN LA FASE REGULAR
«Nosotros en la serie regular probar cosas, sistemas, jugadores, formando una defensa de rotación, mientras que en los play offs juega mucho la parte emocional, algo que con el profe Eduardo Mazzarino nos dedicamos más en el tema del scouting. No todos son emocionalmete fuertes como Ángel Caballero, Ramiro De los Santos, Maxi Cerpa, el propio Diego Días, que trasmiten mucho al grupo y sí son muy fuertes emocionalmente. La gente puede o no estar de acuerdo con nosotros de dejar libre un jugador para que tire, como lo hicimos con el caso de Gaston De los Santos, porque queríamos que la bola terminara en él, y anoto más de treinta puntos. Ganamos por un amplio margen en el último partido y eso es lo que vale, ganar, no importa la cantidad de puntos que haya hecho ese jugador».
«Digno lo de Nacional que jugó las últimas siete finales del básquetbol salteño, viene de un proyecto donde José Testa es el artífice de todo, un gran entrenador, estratega, algo notorio, que ha ganado y perdido pero siempre está en las finales».