viernes 4 de julio, 2025
  • 8 am

Estiman que la sede Salto de la UdelaR superará este año 1.500 nuevos estudiantes

Por Carlos Arredondo
Desde hace cinco años, entre 1.000 y 1.200 son los estudiantes que ingresan a Centro Universitario Litoral Norte, con sede en Salto, pero para este año se espera un aumento debido a las nuevas ofertas, fundamentalmente la licenciatura en Computación. Así lo confirmó el director del centro de estudios, Sociólogo Juan Romero. El director universitario fue contactado por CAMBIO para conocer varios de los aspectos que hacen a la oferta educativa prevista para este año y los tiempos y expectativas para el periodo de inscripciones.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Romero explicó que este año “las inscripciones comenzaron este pasado lunes seis de febrero y culminan el próximo seis de marzo”. “Y en ese sentido hago una observación”, y apuntó: “Para quienes se vayan a inscribir en la facultad de veterinaria, o escuela de música, el plazo es fines de febrero. Hay que entrar a la página del CENUR litoral Norte y chequear las fechas de finalización de las inscripciones, que son en febrero”. Según nos dijo, las demás ofertas, en cuanto a inscripciones “vienen bien. Todavía no tenemos números, porque, de acuerdo a lo que nos informó bedelía, los números definidos y concretos recién estarán para fines de febrero y principios de marzo, pero todo indica que no habrá grandes variaciones respecto a los años anteriores”.
NUEVA CARRERA
Explicó que en los últimos cinco años, el promedio de inscriptos anualmente en la sede Salto son unos 1.000 y 1.200 alumnos, pero este año hay una novedad que podría modificar al alza esa cifra. “Este año se abre una nueva carrera, que es la licenciatura en computación, que son cinco años, y es una licenciatura que el titulo lo otorga la Facultad de ingeniería. Seguramente tenga –nosotros estimamos- entre 200 y 250 inscriptos, y eso nos va a alterar el promedio con el que venimos. Pero bueno, es una expectativa y tenemos que esperar para saber si se cumple o no”.
LOS CIO´S (CENTRO INICIAL OPTATIVO)
El directo universitario recordó que “en materia de enseñanza de grado, tenemos que en la sede Salto están las tres áreas del conocimiento: Ciencia y tecnología, Salud y Ciencias sociales. Y todas ellas tienen lo que se llaman: CIO: (Centros Iniciales optativos) de cada una de esas áreas. ¿Qué son estos CIO´s? Es un tiempo aproximado de un año y medio, en donde el estudiante puede “caminar” – diríamos así- sin definir cuál es la carrera que elije. Por ejemplo: En el área social el alumno está durante un año y medio cursando materias, son entre 12 y 14 materias y luego define si quiere hacer ciencias económicas, si quiere seguir en facultad de derecho, en facultad de humanidades, ciencias sociales o en facultad de psicología (…) O sea: ese año y medio no te exige definir tu carrera. Podes decir: Quería ser contador, pero resulta que me encantó el Derecho; Pues bien: siga por Derecho”, dijo.
CIO SALUD
En cuanto al CIO de Salud, Romero explicó que “a nivel local está la Facultad de Enfermería, toda la carrera completa, y aún no está el primer año del trayecto de Medicina, pero segundo, tercero y el resto de la carrera pueden hacerla entre Salto y Paysandú. Digamos que el CIO lo hace en Paysandú, donde tiene una oferta variadísima. También está la licenciatura en biología humana, que es una carrera nueva, y de ahí, de ese CIO puede seguir hacia bioquímica, o facultad de química” afirmó. “Y en el área Tecnológica tenemos la Licenciatura en Desarrollo Integrado, que es de Facultad de Arquitectura, la de Computación que depende de Ingeniería, así como Recursos Hídricos”.