martes 13 de mayo, 2025
  • 8 am

MSP recuerda que no hay ningún caso de gripe aviar reportado en humanos

Frente a la constatación de presencia de gripe aviar en animales en Uruguay, el Ministerio de Salud Pública informa que no hay ningún caso de gripe aviar reportado en humanos en nuestro país y que en todo el mundo, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud, el número de personas contagiadas con influenza aviar de alta patogenicidad es menor a diez. Al día de la fecha, la principal medida de prevención que hay que tomar es la de no entrar en contacto directo con ningún ave muerta y en caso de encontrar alguna, reportarlo a la Dirección General de Servicios Ganaderos del MGAP.

¿CÓMO AFECTA A LOS HUMANOS?
La enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos. Por lo tanto, no hay peligro en la ingesta de estos alimentos. Las personas pueden adquirir la gripe aviar principalmente a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados. La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excremento de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos. Causa enfermedades que van desde infecciones leves de las respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía, choque séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo o incluso la muerte.