
Por Alexander Ruppel
Luego de la llegada de la ola de frío polar a Salto y todo el Uruguay, son muchos los cuidados que deben tener las personas para evitar enfermarse ante los cambios bruscos de temperatura. Ante esta situación, CAMBIO dialogó con la Dra. Rosa Blanco, directora Departamental de Salud de Salto, quién brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante el brusco descenso de temperaturas.
ABRIGARSE BIEN
“Lo más importante de todo a tener en cuenta es que veníamos con temperaturas bastante más altas para lo que es el mes de junio e incluso lo que fue fines de mayo. Eso fue bueno porque de alguna forma retrasó la llegada de los fríos, pero fue muy brusco el cambio de temperaturas de un día para el otro. Lo más importante de todo es evitar exponerse al aire libre, al exterior, si no es necesario. Cuando se sale, salir con el abrigo adecuado. La ropa que está contra el cuerpo es la que más abriga, tanto para los bebés, los niños, los ancianos y obviamente todos aquellos que van a trabajar. Generalmente las personas que van a trabajar tienen equipos para el frío y la humedad, que los usen, para ir al lugar de trabajo, para salir a hacer un mandado, hay que ir con ropa ajustada al cuerpo, en lo posible de algodón, no tanto la ropa sintética como el polar por ejemplo. También pueden ser medias largas y zapatos lo suficientemente seguro de que no agarre humedad, cuanto más impermeable sea el calzado es mejor”, dijo en primera instancia.
SALIR LO INDISPENSABLE
“Además hay que cubrir en lo posible la boca y la nariz, no ingerir aire frío, eso es muy importante para evitar laringitis, resfríos, molestias en la garganta, bronquitis de los niños más chicos. Así que el rostro y la cabeza también es importante cubrirlos con gorros, gorros de lana, boinas, es lo que queda más expuesto. Salir lo necesario, por lo general son dos o tres días los de ola de frío polar, uno puede posponer lo de estos días, salir lo indispensable, obviamente que el niño que va a estudiar a la escuela o donde sea ir bien abrigado”, añadió.
ALIMENTOS CALIENTES
Blanco resaltó la importancia del consumo de alimentos calientes, así como también el calefaccionar las habitaciones pero mantener apagados los implementos (estufas, calentadores, etc) mientras se duerme. “Es importante tratar de comer comidas de olla, comidas calientes, sopas, guisados, tomar también bebidas calientes como té de hierbas, mate, café, caldos. Evitar consumir bebidas frías y sobre todo cuidar a la población más vulnerable que son las personas con patologías crónicas tengan la edad que tengan, sobre todo las personas que toman medicamentos que deprimen la inmunidad, los niños y los ancianos. Es importante tener al día las vacunas de la gripe y aquellas vacunas del esquema de vacunación en los niños, eso es muy importante.
VENTILAR AMBIENTES
Lo mismo las medidas lógicas, como airear las habitaciones en la mañana o sobre el mediodía y después cerrar bien y cuando las personas se van a acostar calefaccionar la habitación y después apagar. No dejar nada prendido durante la noche, ni eléctrico, ni a leña, ni nada. Es preferible calefaccionar la cama con algunas bolsitas de semillas o agua caliente. Calentar la habitación o mantenerla cerrada después de haberla ventilado en la mañana es lo ideal”, dijo. “En general cuando uno ingresa a un lugar se saca el abrigo, para protegerse cuando uno se expone realmente al frío. Abrigarse al salir y al entrar a un lugar, eso sería lo ideal. Es muy importante tener cuidado con los elementos de calefacción, siempre es importante no dejar nada prendido cuando se van acostar”, concluyó.