
Con una inversión en el orden de los 100 millones de dólares, Cabildo Abierto volvió a plantear en el Senado la necesidad de implementar el llamado “Tren del Norte” que generaría mano de obra y reducción de costos en fletes. La senadora Irene Moreira expuso en su alocución que se trata de una inversión que se recupera con las cargas que empleará el ferrocarril.
CRISIS EN EL EMPLEO
La senadora dijo que el litoral norte del país viene sufriendo una aguda crisis de falta de empleo alcanzando casi un 15% y en aumento. Considera que es una situación que se arrastra desde hace tiempo y que se relaciona con la diferencia cambiaria con Argentina y que requiere medidas que tiendan ese impacto negativo. En ese sentido, dijo que desde Cabildo Abierto se han presentado proyectos que aún están en estudio del Poder Ejecutivo seguros que el problema de fondo es estructural y deriva de políticas monetarias que han generado una diferencia cambiaria que transforma al Uruguay en el país más caso de la región y de los más caros del mundo. Moreira dijo que es necesario que se adopten medidas tendientes a revertir esta situación y no solo en lo que respecta a los precios, sino, a verdaderas políticas de frontera que aseguren puestos de trabajo y den oportunidad los jóvenes.
ABARATAR FLETES
Para la senadora cabildante se debe aplicar una política de frontera que abarate el costo de los fletes para la producción de la zona con la posibilidad de incorporar mercaderías de la región en su traslado al Puerto de Montevideo. Para considera necesario se implemente la infraestructura para la implementación del Tren del Norte, que uniría Salto con Montevideo pasando por Paysandú. Dijo que esta obra se comenzó a hacer en la administración anterior, pero quedó inconclusa. Actualmente dijo que resulta imperiosos culminar las obra del tramo de vías que van dese Chamberlain- Tres Árboles (45 kilómetros) y de Queguay a Salto (81 kilómetros) que quedaron sin reparar luego de gastarse 118 millones de dólares en tramos intermedios que sin su finalización en las terminales son inoperables.