El suicidio continúa siendo un grave problema para salud pública con impacto en el ámbito familiar, social, comunitario y económico. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre los jóvenes de 15 y 29 años, el suicidio constituye la cuarta causa de muerte a nivel mundial.
ABORDAJES
Según un análisis desde el Sistema de Salud sobre el suicidio en adolescentes realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) con apoyo del BID, si bien el aumento de los suicidios se registra en todas las franjas etarias, los más jóvenes son los que presentan el incremento más marcado. En 2021, 16,4 adolescentes de entre 15 y 19 años por cada 100.000 habitantes se suicidaron, ubicando a la autoeliminación en Uruguay como la primera causa de muerte en esta franja. Salud Púbica, trabaja en el tema en varias líneas, entre ellas, se creó una comisión integrada por adolescentes para escucharlos e incorporar políticas que ellos entienden necesitan. Entre otras líneas de acción, desde hace dos años se implementa en todo el país el programa Familias Fuertes, que busca fortalecer los vínculos entre el adolescente y el adulto responsable.
REGISTRO
Se estima que la pandemia por covid-19 puede haber recrudecido los factores de riesgo de suicidio por ansiedad, depresión, sensaciones de pérdida, aislamiento, etc. También el acceso a la salud fue más difícil y se destaca la importancia del registro de intentos de autoeliminación. La mitad de los adolescentes que se quitó la vida consultó al médico en los últimos tres meses.
Locales Titulares del día