
Por Andrés Torterola
Durante su visita a Salto, cuando se le preguntó a la precandidata presidencial del Partido Nacional, Laura Raffo, por CAMBIO, si había mantenido reuniones con el Dr. Carlos Albisu, respondió que no tenía relación con él. Además, hizo referencia a su gestión en CTM como poco transparente. Raffo destacó que su sector político tiene una forma diferente de hacer las cosas, basada en una mayor cercanía con la gente y en valores de transparencia. Subrayó que estos son los principios en los que se apoyan, con el objetivo de resolver los problemas de las personas. María Eugenia Almirón, dirigente local, comentó que Raffo expresó su postura política respecto a una gestión específica. Afirmó que sus palabras no reflejan animosidad y que, no está familiarizada con el Dr. Albisu, esta posición que le dijo a CAMBIO ha sido difundida por todos medios de comunicación nacionales, indicó.
LA RENUNCIA DE TODOS
Raffo señaló que la gestión en CTM careció de transparencia y de concursos, y que fue abusiva. Además, en el Parlamento se votó a favor de la renuncia de todos, reflejando una línea común en el ámbito político. Almirón destacó que en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se llevaron a cabo concursos abiertos, con un llamado para 7 cargos que atrajo a 5.400 postulantes. En cambio, en CTM se optó por la designación directa para evitar concursos. Si bien reconoce la necesidad de contratar a personas de confianza, subraya que estos contratos deben ser a término. Los ingresos en niveles inferiores del escalafón deben ser obligatoriamente mediante concursos abiertos.
ANÁLISIS
Asimismo, mencionó que la designación directa está contemplada en los estatutos de CTM como una opción. Sin embargo, advierte que esto no garantiza la selección de los mejores candidatos, por lo que se requiere una evaluación para determinar qué tipo de empresas se pretende. Estos son aspectos que, según Almirón, deberían haber sido analizados por las autoridades de CTM, mientras que en CARU se llevan a cabo otros análisis.
SE RETIRÓ DEL GRUPO
En la CARU, los jefes de departamento están buscando profesionalizar la gestión y están enfocados en atraer a personas altamente capacitadas, por lo que las pruebas de ingreso se están volviendo cada vez más exigentes. El énfasis en el perfil de transparencia dentro de este sector del Herrerismo ha llevado a que una de sus representantes se retirara del grupo luego de que se le exigiera tomar una decisión basada en la resolución del Parlamento Nacional. Almirón afirmó que la discrepancia no surge de animosidad, sino de una perspectiva de gestión.